Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81620
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Vargas, Laura
dc.contributor.advisorAngulo Castellanos, Eusebio
dc.contributor.authorMacedo Montero, Mariela Guadalupe
dc.date.accessioned2020-08-15T02:26:32Z-
dc.date.available2020-08-15T02:26:32Z-
dc.date.issued2016-02-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81620-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractIntroducción:Conocer los parámetros de normalidad del perímetro cefálico de neonatos sanos del AHCGFAA es importante para conocer si son distintos a los establecidos por la OMS. En especial porque se ha demostrado que cada población debe contar con sus propios valores de normalidad de mediciones antropométricas y parámetros biológicos. Objetivo: Determinar los valores normales de perímetro cefálico de recién nacidos a término sin patologías congénitas del AHCGFAA y su comparación con parámetros de la OMS. Metodología: Se realizará un estudios observacional, transversal analítico, prospectivo. Se incluirán un total de 350 neonatos a término (37 o mas semanas) sin patologías congénitas. Ademas del perímetro cefálico, se registrara la edad al nacimiento, el género, la forma de nacimiento, la puntuación APGAR, el orden de nacimiento. No se incluirá a pacientes hijos de madres que presentaron diabetes mellitus gestacional, preeclampsia o amenaza de parto pretérmino, ni pacientes con sospecha de retardo de crecimiento intrauterino. El análisis estadístico se llevará a cabo con el programa SPSS v22. Se realizará un análisis descriptivo de las variables cualitativas y cuantitativas (frecuencias, porcentajes, desviación estándar, rango). Posteriormente se determinará la distribución de los datos con Kolmogorow-Smirnov. Se determinarán los IC95% para el perímetro cefálico y se calculará la diferencia respecto a los parámetros de la OMS. Se considerará significativa una p
dc.description.tableofcontentsPortada 1 Sintésis del proyecto 2 Objetivos especificos 3 Introducción-Marco teórico 3 Justificación 12 Diseño del estudio 13 Metodos 13 Referencias 17
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPerimetro Cefalico
dc.subjectPatologia Congenita
dc.subjectParametros Oms
dc.titleValores normales de perímetro cefálico de recién nacidos a término sin patologías congénitas del AHCGFAA y su comparación con parámetros de la OMS
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMacedo Montero, Mariela Guadalupe
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGFAA-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN PEDIATRIA HCGFAA-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10148.pdf
Acceso Restringido
587.89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.