Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81571
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorJiménez Arévalo, José De Jesús
dc.contributor.authorRobles Robles, Pavel
dc.date.accessioned2020-08-14T23:03:44Z-
dc.date.available2020-08-14T23:03:44Z-
dc.date.issued27/01/2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81571-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEste proyecto tiene por objetivo detectar y analizar el impacto de las estrategias comerciales y financieras que se llevaron a cabo para lograr que el antes CEPE, al día de hoy presente un crecimiento en matrícula de más del 30% anual, siendo que en 2011 tenía pérdidas por más de $4’000,000.00 anualmente. Ante la inestabilidad general en tipos de cambio y ambiente macroeconómico en general el CEPE de la Universidad de Guadalajara enfrenta retos en su modelo de negocio con la necesidad de renovar esquemas para mejorar la rentabilidad. Se desarrollan estrategias comerciales y financieras con la finalidad de sanear los gastos y mejorar los ingresos del CEPE mediante el apoyo de la estructura universitaria; en concreto, mediante la incubación en PROULEX (Programa Universitario de Lenguas Extranjeras), otra empresa universitaria dedicada a la enseñanza de idiomas e informática. De igual manera se desarrollan y justifican los procesos realizados en CEPE ante clientes, directivos y empleados que llevan a que, al año 2016, se presente como una empresa (incubada en PROULEX, llamada Colegio de Español y Cultura Mexicana, de aquí en delante nombrado como CECM) sana y rentable financieramente. Se muestra como las amenazas y debilidades se convierten en oportunidad y fortalezas
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo I. Planteamiento del problema I.I- Justificación I.II- Preguntas de investigación I.III- Objetivos de investigación I.IV- Supuesto teórico Capítulo II. Marco teórico II.I- Los orígenes de la internacionalización II.II- La internacionalización en el mundo II.III- La internacionalización en México y ZMG II.IV- La importancia del Español a nivel mundial II.V- Sistema Corporativo PROULEX-COMLEX Capítulo III. Marco contextual III.I- Centro de Estudios Para Extranjeros (CEPE) III.II- Incubación de CEPE en PROULEX y Creación del CECM III.III- Análisis de la problemática del CEPE Capítulo IV. Construcción metodológica IV.I- Estrategias comerciales del CECM IV.II- Estrategias financieras del CECM Capítulo V. Resultados V.I- De la incubación de CEPE en PROULEX V.II- De las estrategias comerciales y financieras Conclusiones Bibliografía Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMovilidad Internacional Estudiantil
dc.subjectEstrategias
dc.titleAnálisis e implementación de estrategias directivas para la reactivación de la movilidad internacional estudiantil. Caso: Centro de Estudios para Extranjeros (CEPE) de la Universidad de Guadalajara
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRobles Robles, Pavel
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10385FT.pdf37.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.