Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81559
Title: Inserción y movilidad laboral de profesionistas con posgrado.
Other Titles: El caso de CUCEA de la Universidad de Guadalajara
Author: Macías Mozqueda, Erika Yadira
Advisor/Thesis Advisor: Enciso Ávila, María Isabel
Rivera Férnandez, Rogelio
Hernández Rodríguez, Tania Marcela
Nava Preciado, José María
Calderón García, Rocío
Keywords: Profesionista;Poblacion Economicamente Activa;Programas;Egresados
Issue Date: 18-Jul-2018
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: En el capítulo I se encuentra la descripción de la problemática que analiza la tesis. Se plantea el término profesionista y datos actualizados de la población con escolaridad media superior que es población económicamente activa. Se analiza el tipo de actividad laboral que realiza el profesionista. En un segundo momento se aborda la problemática de los posgrados respecto al incremento de programas, matrícula y egresados. A nivel nacional y local. En el capítulo II se abordan la utilidad de los estudios de seguimiento a egresados y cómo estos aportan información sobre la empleabilidad y pertinencia de los programas de posgrado. Se identifican los indicadores que proponen diversas instancias que regulan los programas educativos para fundamentar los estudios de seguimiento a egresados de posgrados. Así como varios estudios de seguimiento a egresados de posgrado que se han realizado en diversas instituciones de educación superior. Se identificaron aspectos de empleabilidad de los egresados, pertinencia de los estudios, satisfacción con el posgrado así como las metodologías empleadas. En el capítulo III se plantea el fundamento teórico en el que se basó el estudio y la interpretación de los resultados. Con la teoría de la segmentación del mercado de trabajo y la teoría sociológica del mercado de trabajo se explicó el fenómeno de la inserción y la movilidad laboral. A través de las instituciones sociales reguladoras se explica la trayectoria laboral. En el capítulo IV se encuentra un análisis y agrupación de estudios previos sobre trayectorias laborales clasificados con base los diferentes indicadores a partir de los cuales de describen los elementos de una trayectoria. Se enfatizan los estudios de trayectorias de egresados de posgrados y de egresados de la Universidad de Guadalajara. En el capítulo V se plantea el diseño metodológico de estudio de casos, las preguntas y objetivos que se persiguieron y los diseños mediante los cuales se accedió a la información y al análisis de la misma. En el capítulo VI se realiza el análisis documental de los estudios de seguimiento a egresados de posgrado que ha realizado la universidad de Guadalajara durante dos años consecutivos. A partir de las dimensiones de análisis planteadas en el diseño metodológico se construye un análisis FODA de los resultados generales del estudio y en particular por cada posgrado analizado. En el capítulo VII se expone el análisis de los datos recabados en la encuesta a partir de las preguntas de investigación.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81559
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: DOCTORADO EN GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR
Appears in Collections:CUCEA

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCEA10035.pdf
Restricted Access
500.77 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.