Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81390
Título: La venta por catálogo como estrategia de comercialización en la industria del calzado en Jalisco
Autor: Lugo Gómez, Nancy Ivonne
Asesor: Hernández Aguila, Elena De La Paz
Palabras clave: Venta Por Catalogo;Industria Del Calzado
Fecha de titulación:  23
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La industria del calzado fue considerada como una de las industrias tradicionales más importantes en México, gran parte de su relevancia radicó en su alta capacidad para generar empleos y en que provee uno de los artículos de necesidad básica de la población. Para 1980 esta industria llegó a su máximo nivel histórico de producción con 317 millones de pares. Sin embargo, a partir de 1980, la producción de calzado ha ido en descenso debido a las crisis financieras de los años 1982 y 1994, la devaluación del peso en 1995, el ingreso de México al GATT en 1986 y la firma de acuerdos internacionales como el TLCAN. A consecuencia del proceso de apertura comercial, México registró un incremento de calzado oriental en su mercado interno con el cuál no fue capaz de competir, llevando al cierre de numerosas unidades productivas. Si bien, la apertura del mercado puede ser identificada como una de las políticas económicas que profundizó la crisis de esta industria, cabe señalar que el funcionamiento de la cadena productiva cuero-calzado, también mostraba ciertos problemas en su integración y funcionamiento. Por lo anterior, es relevante estudiar qué estrategias empresariales permitieron la sobrevivencia e incluso el éxito de algunas empresas. Esta tesis se planteó como objetivo analizar la venta por catálogo por considerar que esta forma de comercialización ha permitido el crecimiento y permanencia de esta actividad. El estudio se realizó en el estado de Jalisco entidad que ha ocupado los primeros lugares en producción de calzado. Se seleccionaron cuatro estudios de casos de empresas dedicadas a esta actividad. Además, se realizó trabajo de campo con mujeres dedicadas a la venta de calzado por catálogo. La tesis analiza las ventajas y desventajas que este modelo de negocio ofrece a los productores y comercializadores de calzado, pero también las de las mujeres que se dedican a la venta.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81390
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: Maestría en Administración de Negocios
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10356FT.pdf2.89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.