Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81344
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorSilva Gutiérrez, Blanca Noemí
dc.contributor.authorAlvarado Pineda, Adolfo Alberto
dc.date.accessioned2020-07-28T01:18:54Z-
dc.date.available2020-07-28T01:18:54Z-
dc.date.issued29/01/2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81344-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractCon este trabajo se pretende ayudar a encontrar fortalezas y debilidades de las dependencias para mantener una buena satisfacción del cliente y así una lealtad mayor que ofrezca compromisos ante las dependencias.De todos los estudios y modelos analizados, el SERVQUAL fue el que más presencia tiene en el modelo final que se presenta para medir la calidad del servicio en el sector público. Ya que es un modelo que revisa la calidad sin tomar en cuenta un factor importante para los servicios privados, el precio. Los resultados al final nos muestran en donde se encuentran las deficiencias de la dependencia con las variables menos significativas. Que puede hacer que la satisfacción del usuario disminuya y se rompa un compromiso de los mismos hacia las obligaciones que tienen hacia la dependencia. De igual forma nos presenta lo que son las dimensiones más importantes para los usuarios, que conforman las ventajas que tiene la dependencia, proporcionando una mayor satisfacción y por consecuencia y una credibilidad que ayude a una mejor participación y compromiso de los ciudadanos.
dc.description.tableofcontentsContenido Índice de Figuras Índice de Tablas Introducción Capítulo 1. Calidad del servicio 1.1 Definiendo el servicio 1.2 Encuentro del Servicio 1.2.1 Tipos de encuentros de servicio 1.2.2 Fuentes de placer y de desagrado en los encuentros de servicio 1.3 Calidad del servicio 1.4 Dimensiones de la calidad del servicio 1.5 Satisfacción del consumidor 1.6 Relación entre la calidad y la satisfacción Capítulo 2. Medición de la calidad del servicio 2.1 Modelos de para la medición de la calidad del servicio 2.1.1 Modelo de Parasuraman, Zeithmal y Berry 2.1.2 Modelo Ampliado de la calidad del servicio de Zeithmal, Berry y Parasuraman 2.1.3 Modelo SERVQUAL 2.1.4 El modelo de calidad de servicio de Grönroos 2.1.5 Modelo de la calidad de Grönroos-Gummerson 2.1.6 Modelo de Gestión del Producto Servicio: la Ofertade Servicios incrementada de Grönroos 2.1.7 Modelo “Servuccion” de calidad de Eiglier y Langeard 2.1.8 Modelo de calidad de servicio de Bolton y Drew 2.1.9 Modelo de calidad de servicio de Bitner Capítulo 3. Servicios Públicos y la medición de su calidad 3.1 Servicios públicos 3.2 Definiendo al cliente en el sector público 3.3 Calidad del servicio público 3.3.1 Medición de la calidad del servicio público Capítulo 4. Marco contextual: Dirección General de Obras Públicas del municipio de Zapopan 4.1 Dirección de Obras Públicas Capítulo 5. Diseño metodológico 5.1 Planteamiento del problema 5.2 Tema 5.3 Pregunta de investigación 5.4 Objetivos de Investigación 5.4.1 Objetivo General 5.4.2 Objetivos específicos 5.5 Hipótesis de investigación 5.6 Justificación 5.7 Tipo de investigación 5.8 Fuente primaria de datos 5.9 Población y muestra 5.9.1 Cálculo del tamaño de muestra 5.10 Diseño del instrumento Capítulo 6. Resultados y discusiones 6.1 Resultados de la observación no participativa 6.2 Estadística descriptiva 6.3 Análisis estadístico bivariante Conclusiones y recomendaciones Referencias Anexos Anexo 1. Prueba piloto Anexo 2. Encuesta aplicada
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCalidad Del Servicio Publico
dc.subjectSatisfaccion Del Usuario
dc.titleEvaluación de la calidad del servicio público, su influencia en la satisfacción del usuario y credibilidad. Estudio de Caso: Dirección General de Obras Públicas del Municipio de Zapopan
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAlvarado Pineda, Adolfo Alberto
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10311FT.pdf3.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.