Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/81251
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Velazquez Castellanos, Patricia Ines | |
dc.contributor.advisor | Godoy Rodriguez, Nancy | |
dc.contributor.advisor | Macias Vera, Norah Nalleli | |
dc.contributor.author | Vital Miranda, Shery Noemi | |
dc.date.accessioned | 2020-07-27T00:23:30Z | - |
dc.date.available | 2020-07-27T00:23:30Z | - |
dc.date.issued | 2019-02-28 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/81251 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | Antecedentes. El volumen residual posmiccional es el volumen de orina que queda en la vejiga al término de la micción y es un marcador clave para la evaluación de la eficacia del vaciado de la vejiga. No existe un valor numérico real anormal o un aumento relativo en el volumen que haya sido universalmente aceptado como predictor de disfunción de vaciado. El volumen residual posmiccional significativo mayor a 200 ml varía de 6% a 30% en mujeres sometidas a evaluación por prolapso de órganos pélvicos sobretodo en estadios III y IV de pared anterior. Los mecanismos que pueden levar a una disfunción de vaciado son la disfunción del músculo de la vejiga y la obstrucción de la salida de la vejiga, la relación entre los síntomas urinarios, el volumen residual elevado no es clara, la sensación de vaciamiento vesical incompleto es una información subjetiva utilizada para su sospecha, por lo tanto el estudio urodinámico puede ayudar a determinar el mecanismo subyacente. Objetivo general. Conocer los síntomas de disfunción de vaciado en relación al volumen residual posmiccional elevado y los valores urodinámicos en mujeres menores de 65 años. Material y métodos Se realizó un estudio de casos y controles, retrospectivo, observacional y analítico en Mujeres menores de 65 años de la consulta externa de la unidad de urología ginecológica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “fray Antonio Alcalde” (AHCGFAA) en el periodo comprendido del primero de marzo 2017 al 30 de septiembre de 2018. Incluyendo pacientes con estudio urodinámico y cuestionario de síntomas de disfunción de vaciado AUAss, se excluyeron a aquelas pacientes con infección de vías urinarias activa o en tratamiento, antecedente de trastorno neurológico, radioterapia pélvica, cirugía antincontinencia previa, embarazo y diabetes melitus. Se organizaron en dos grupos de acuerdo al volumen residual medido: Grupo VRPN = 0 a 100 ml y Grupo VRPE= > a 100 ml. Se analizaron los síntomas de disfunción de vaciado y datos urodinámicos en cada grupo con el programa SPSS versión 25 y Rstudio. La comparación de variables cuantitativas se levó a cabo mediante la prueba t de Student y la comparación de variables cualitativas mediante x2 o prueba exacta de Fisher según la característica de cada variable. Las asociaciones se consideraron estadísticamente significativas cuando el valor de p fue menor a 0.05. Se realizó una prueba de área bajo la curva aunado a un modelo de regresión logística para determinar un punto de corte en el cual se observó sintomatología. 11 Resultados Se analizó una muestra de 41 mujeres, 13 mujeres con VRP elevado (≥100 mil) y 28 mujeres con VRP normal ( | |
dc.description.tableofcontents | breviaturas, siglas y acrónimos................................................  8  Índice de tablas..................................................................... Índice de figuras Resumen Introducció n Justificac ió n Marco teórico Hipótesis Objetivos... Material y Métodos Resultados Discusió n. Conclusiones. Referencias bibliográficas   | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Disfuncion De Vaciado | |
dc.subject | Retencion Urinaria | |
dc.title | Sintomas de disfunción de vaciado en relacion con volumen residual posmiccional y valores urodinamicos en mujeres menores de 65 años | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Vital Miranda, Shery Noemi | |
dc.coverage | GUADALAJARA JALISCO | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | - |
dc.degree.name | ESPECIALIDAD EN UROLOGIA GINECOLOGICA HCGFAA | - |
dc.degree.department | CUCS | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | ESPECIALISTA EN UROLOGIA GINECOLOGICA HCGFAA | - |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
ECUCS10065.pdf Acceso Restringido | 292.08 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.