Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81194
Title: Percepciones de la calidad educativa, actitudes, preferencias y prácticas docentes frente a la RIEMS.
Other Titles: El caso de la Escuela Preparatoria No. 9 del Sistema de Educación Superior de la Universidad de Guadalajara.
Author: Mendoza Sepúlveda, Carlos
Advisor/Thesis Advisor: Marúm Espinosa, Elia
Olaskoaga Larrauri, Jon
García Ponce De León, Omar
Rosario Muñoz, Víctor Manuel
Pérez Mora, Ricardo
Keywords: Educacion;Media Superior;Desempeño;Eficacia
Issue Date: 31-Jan-2017
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Es imprescindible reconocer la magnitud del subsistema de la educación media superior que integra una matrícula cercana a los cinco millones de alumnos y un conjunto docente de 422 mil maestros entre los diferentes tipos de control federal, estatal, particular y autónomo, con una cobertura de bachillerato del 73.2% a nivel nacional de acuerdo con los datos reportados por la SEP en 2016. El desempeño de la educación media superior en su nivel nacional indica una eficiencia terminal de 66.4%; abandono escolar de 12.1% y de un índice de reprobación del 15.9% que demandan acciones complementarias para lograr mejores resultados a los ocho años de vigencia de la RIEMS. Es este contexto en el que opera el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad llevando a cabo el proceso RIEMS, siendo sus ejes: la integración del marco curricular (MCC) con base en competencias; la definición y regulación de las modalidades de oferta; los denominados mecanismos de gestión y la certificación complementaria del Sistema Nacional de Bachillerato., teniendo como base los procesos de verificación del MCC, reconocimiento y certificación del cumplimiento de estándares mínimos y la supervisión del funcionamiento educativo, por ello, se presentan en el capítulo 1 los primeros elementos del cambio educativo en la educación media superior localizados en el gobierno de Vicente Fox y el diseño y aplicación de la RIEMS durante el sexenio de Felipe de Jesús Calderón que decretó también la obligatoriedad de la educación media superior en 2012. En consideración al perfil docente que requiere la RIEMS y las competencias necesarias para los profesores de bachillerato, se han definido los objetivos de investigación y desarrollado una metodología para recolectar y analizar la información a través de procesamientos de análisis estadísticos para sustentar nuestras conclusiones.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81194
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: DOCTORADO EN GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR
Appears in Collections:CUCEA

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCEA10010.pdf
Restricted Access
226.72 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.