Title: | Síntesis y caracterización de hidróxidos dobles laminares dopados con Dy3+ y Gd3+ como agentes de contraste en imagenología por resonancia magnética y su influencia en ensayos de estrés oxidativo |
Author: | Sánchez Jiménez, Cecilia |
Advisor/Thesis Advisor: | Carbajal Arízaga, Gregorio Guadalupe Pacheco Moisés, Fermín Paul |
Keywords: | Hidroxidos Dobles Laminares Dopados Con Dy3 Y Gd3;Agentes De Contraste;Imagenologia;Resonancia Magnetica;Ensayos De Estres Oxidativo |
Issue Date: | 13-Mar-2017 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Los hidróxidos dobles laminares (HDLs) son compuestos sintéticos conocidos también como arcillas sintéticas, arcillas aniónicas o compuestos de tipo hidrotalcita [1–5] Los HDLs constan de láminas de cationes metálicos, donde las superficies de las láminas están ocupadas por grupos hidroxilo, aniones y moléculas de agua [1]. Los HDLs fueron sintetizados por primera vez por Feitknetch usando una metodología basada en la precipitación controlada de soluciones acuosas conteniendo cationes metálicos, con una solución alcalina [6,7]. Estos compuestos presentan características estructurales donde destacan la presencia de dos cationes metálicos, divalente y trivalente [6]. Los cationes divalentes se encuentran parcialmente sustituidos por cationes trivalentes, y se genera un exceso de cargas positivas en las capas, que es compensada por aniones interlaminares, como el carbonato, y moléculas de agua [6,8]. Los HDLs pueden ser representados por la siguiente formula general: [M2+1-X M3+X (OH)2]X+ (An-)X/n ● nH2O, donde M2+ representa al catión metálico divalente, M3+ al catión metálico trivalente y An- corresponde al anión interlaminar (figura 1). Se han estudiado y sintetizado un gran número de HDLs, conteniendo una amplia variedad de cationes metálicos [6]. En el caso de los cationes divalentes lo más utilizados son: Ca2+, Mg2+, Zn2+, Co2+, Ni2+, Cu2+ y Mn2+. Para los cationes trivalentes son: Al3+, Cr3+, Fe3+, Co3+, Ni3+ y Mn3+. Finalmente, en el caso de los aniones se encuentran los siguientes: Cl-, NO3-, ClO4-, CO32- y SO42- [1]. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/81054 https://wdg.biblio.udg.mx |
metadata.dc.degree.name: | MAESTRIA EN CIENCIAS EN QUIMICA |
Appears in Collections: | CUCEI |
Por respeto a los derechos de autor, esta tesis no puede publicarse ya que no contamos con la autorización explícita de su autor o se cuenta con un convenio de confidencialidad
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/81054