Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80973
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorOcampo Figueroa, Luis Ernesto
dc.contributor.authorFregozo Romero, David
dc.date.accessioned2020-06-06T22:52:06Z-
dc.date.available2020-06-06T22:52:06Z-
dc.date.issued20/11/2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80973-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl documento se centra en la diagnóstico y evaluación de una empresa de joyería artesanal del estado de Oaxaca con el propósito de brindar asesoría en los costos de los artículos, formas de hacer llegar los productos al cliente final (canales de distribución) e innovar en la forma de vender a través de página web (modelos de negocio). En el desarrollo del documento, se toma en cuenta la importancia histórica y artística de la joyería oaxaqueña y su ingreso económico en la región, las comunidades, sobre todo indígenas, suelen sostenerse económicamente por la elaboración de artesanías; en el caso de la comunidad donde desarrolla la asesoría, dicha artesanía es la joyería, puesto que se justificará el trabajo por su aporte en la sugerencia a una unidad económica que es una pequeña empresa que da empleo a artesanos locales de las comunidades de la costa de Oaxaca, en los que la oportunidad de educación, así como laboral son limitadas. Los resultados del diagnóstico y evaluación, en primer lugar, sugiere aumentar el margen de los precios en un 11.3% más en los artículos al cliente final de joyería artesanal, dado que los precios no eran adecuados para la comercialización (poca o nulo margen de utilidad), como consecuencia, generar utilidades. Según la metodología aplicada en las formas de hacer llegar los artículos al cliente final son positivos o factibles para comercializarlos y venderlos con base a las sugerencias hechas durante la asesoría; en la revisión; en la revisión de literatura refiere cómo se obtuvo el resultado óptimo para la venta de joyería artesanal en otros modelos de negocios similares, así como los porqués de los métodos y técnicas aplicadas, y esto, a su vez, son calculadas con puntos de equilibrio, es decir, la empresa comercializadora no gana ni pierde utilidades, los resultados también son positivos por lo que se puede sugerir son las adecuadas para esta unidad económica.
dc.description.tableofcontentsÍndice de Tablas y Figuras Resumen Introducción Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Metodología de la investigación Conclusiones Bibliografía
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectInnovacion
dc.subjectComercializacion
dc.subjectJoyeria Artesanal
dc.titleLa influencia de la innovación en canales y estrategias propuestas para la comercialización de una empresa de joyería artesanal híbrida en Oaxaca
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderFregozo Romero, David
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10240FT.pdf2.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.