Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80972
Título: Las competencias del futuro en empleados de empresas multinacionales que colaboran de manera virtual y en equipos de trabajo diversos de la zona conurbada de Guadalajara
Autor: Grimm García, Daniela
Asesor: Robles Rodríguez, Sara
Palabras clave: Competencias Del Futuro;Empresas Multifuncionales
Fecha de titulación:  30
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La globalización ha traído la internacionalización de los mercados, la deslocalización de las organizaciones, la aparición de países emergentes y la competencia entre estos y los ya desarrollados, el intercambio de bienes, servicios y del recurso humano. Este fenómeno tiene consecuencias en diferentes ámbitos como el medio ambiente, la economía, el empleo y de las personas que trabajan. El mundo laboral globalizado tiene rasgos distintivos; entre ellos, que convergen personas de diferente raza, cultura, valores, creencias, tradiciones, idiomas, preferencias y perspectivas del mundo, que se encuentran en diferente ubicación geográfica y por lo tanto la comunicación es virtual; es decir el contacto es mediado por un dispositivo electrónico o interface. La colaboración virtual y la diversidad de los equipos de trabajo, conllevan la necesidad de actualizar o modificar significativamente y permanentemente las competencias laborales para desempeñarse en equipos de trabajo productivos que contribuyan con talento, creatividad y energía a los objetivos y metas de las organizaciones (Bradley y McDonald, 2011). Es de estos aspectos de los que se ocupa la presente investigación. Los sujetos de estudio de este trabajo son empleados de empresas multinacionales que colaboran con equipos de trabajo diversos y de manera virtual; el objeto de estudio es la apreciación que estos sujetos tienen acerca de sus competencias, específicamente de las que la organización World Economic Forum denomina como competencias del futuro. En el capítulo uno se aborda la problemática y se formulan las preguntas de investigación, los objetivos e hipótesis; el capítulo dos expone el marco teórico conceptual. El capítulo denominado material y método es el número tres e incluye el contexto, la muestra, el instrumento, el proceso para la recolección de datos, el diseño de la investigación, su alcance y el procesamiento de la información. Los resultados obtenidos a partir del análisis de la información se describen en el capítulo cuatro; la primera parte se refiere al análisis descriptivo y la segunda al análisis de correlación. Finalmente se exponen las conclusiones respecto a la autoevaluación que los sujetos participantes en el estudio tienen sobre sus competencias del futuro; así como de la forma en que éstas varían o no, cuando intervienen la colaboración de manera virtual y en equipos de trabajo diversos. Este apartado se denominó conclusiones y su acotación, porque éstas incluyen fundamentos teóricos y comentarios que las explican y las delimitan.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80972
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: Maestría en Administración de Negocios
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10239FT.pdf6.82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.