Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80947
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorChagollán Ramírez, José Martin
dc.contributor.authorMontes Barajas, Bernardino
dc.date.accessioned2020-06-06T22:47:10Z-
dc.date.available2020-06-06T22:47:10Z-
dc.date.issued09/12/2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80947-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEn este trabajo se hace una investigación acerca de cómo es que los problemas de comunicación afectan los proyectos multiculturales en las empresas de tecnología del Estado de Jalisco, identificando previamente que algunas de estas afectaciones son; el retraso en las fechas preestablecidas para la culminación del proyecto, gastos que terminan por exceder el presupuesto estimado, así como, errores de calidad que afectan la confianza que el cliente deposita en el producto o servicio entregado, estas entre otras afectaciones. La investigación está apoyada en estándares internacionales, libros, publicaciones de revista, entrevistas, pero principalmente en una encuesta la cual se conforma de 16 preguntas realizadas a distintos profesionistas de varios países del mundo, los cuales han estado involucrados en proyectos multiculturales con empresas de la entidad, la encuesta está basada en una metodología mixta y tiene la finalidad de identificar lo que estos profesionistas catalogan como los principales problemas de comunicación en los proyectos, en la encuesta los profesionistas ayudan a aportando soluciones que son utilizadas en los proyectos actualmente para evitar estos problemas de comunicación también ayuda a identificar cuáles son las principales herramientas de comunicación que se utilizan actualmente. Un aspecto medular que se aborda en la encuesta es el tema de cómo impacta a un proyecto contar con un plan de comunicación como lo sugieren algunos autores, y si el contar con este plan realmente reduce la cantidad de problemas de comunicación en el proyecto o, no desde la perspectiva de los profesionistas encuestados, como se muestra en los capítulos siguientes en este trabajo de investigación están involucrados profesionistas de diferentes nacionalidades, pero principalmente mexicanos(as) y chinos (as), los cuales han trabajado con empresas de tecnologías localizadas en Jalisco, hacen una valiosa aportación a este trabajo de investigación desde su perspectiva. Finalmente, la encuesta y también las entrevistas aportan recomendaciones respecto a lo que a modo de ver de los profesionistas consultados son las mejores prácticas para evitar afectaciones por problemas de comunicación. De esta forma líderes de proyecto o empresas en general pueden hacer uso de este material de apoyo para definir qué tipo de herramientas les pueden ser más útiles o están más alineadas al tipo de proyectos que estén coordinando. Por último y con base en los resultados obtenidos, este trabajo ofrece sugerencias de cómo evitar problemas de comunicación en la administración de proyectos multiculturales, se sabe que algunas empresas de tecnología del estado de Jalisco no toman en consideración este tipo de información para definir cómo será ejecutada la comunicación en los nuevos proyectos, mientras que otras, con el transcurso de los años han logrado desarrollar una metodología para su gestión. Apoyar en la gestión de las comunicaciones en los proyectos es un objetivo del presente trabajo, que sea utilizado por firmas interesadas para eficientar su administración y éxito.
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1: GENERALIDADES 1.1 Introducción. 1.2 Problema 1.3 Justificación 1.4 Objetivos y preguntas de investigación 1.5 Hipótesis. 1.6 Metodología y límites del estudio. Capítulo 2 Antecedentes de la Administración de proyectos 2.1 Antecedentes de la administración de proyectos. 2.2 ¿Qué es un proyecto? 2.3 Estructura de un proyecto 2.4 Áreas del conocimiento de un proyecto. 2.5 Proyecto Multicultural. 2.6 Gestión de las comunicaciones del proyecto. Capítulo 3: Contexto y antecedentes de las empresas tecnológicas transnacionales en Jalisco 3.1 Introducción 3.2 Antecedentes de las empresas transnacionales en la AMG. 3.3 Situación actual de las empresas transnacionales establecidas en Guadalajara 3.4 Ventajas competitivas de México y Jalisco para el establecimiento de empresas trasnacionales 3.5 Contexto multicultural de las empresas de Tecnología en Guadalajara. Capítulo 4. Procesos y métodos de comunicaciones en proyectos multiculturales. 4.1 Proyectos multiculturales. 4.2 Multiculturalidad y sus dimensiones. 4.3 Cultura Mexicana y su influencia en la administración de proyectos. 4.4 Procesos de comunicación en la administración de proyectos multiculturales. 4.5 Métodos utilizados para la administración de proyectos multiculturales en una empresa trasnacional Capítulo 5 Metodología 5.1 Tipo de investigación 5.2 Población sujeta a estudio y determinación del tamaño de la muestra. 5.3 Diseño del instrumento. 5.4 Cuestionario aplicado. Capítulo 6: Análisis de resultados 6.1 Descripción de la muestra 6.2 Resultados de la encuesta. 6.3 Análisis de la hipótesis 6.4 Conclusiones y recomendaciones. 6.5 Futuros estudios Bibliografía Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectProblemas De Comunicacion
dc.subjectAdministracion De Proyectos Multiculturales
dc.titleProblemas de comunicación y soluciones en la administración de proyectos multiculturales
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMontes Barajas, Bernardino
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10233FT.pdf4.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.