Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80942
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorVázquez Ávila, Guillermo
dc.contributor.authorGarcía Alonso, Alma Rosa
dc.date.accessioned2020-06-06T22:47:08Z-
dc.date.available2020-06-06T22:47:08Z-
dc.date.issued14/08/2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80942-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLos cambios constantes, la moda, los medios de comunicación, la realidad del cambio climático, influyen en el comportamiento del ser humano lo que repercute de manera sustancial en sus gustos, tendencias y formas en las que adquiere productos y/o servicios, por ello las empresas se están adaptando a los cambios de comportamiento del consumidor, apostado por implementar prácticas de responsabilidad social empresarial que a través de certificaciones y/o adquisición de logotipos que los acreditan como organizaciones que ponen en marcha acciones, programas concretos en beneficio de la comunidad, pero ¿Cuál es el beneficio que obtienen con dichas prácticas? ¿Al consumidor realmente le interesa que las empresas realicen estas acciones? ¿Influyen estas prácticas al momento de comprar? son algunas de las inquietudes de las que nace el tema de investigación. El presente trabajo de investigación pretende demostrar que las prácticas de responsabilidad social empresarial a través de las acciones sociales y ecológicas generan un impacto positivo en la identificación del consumidor con las empresas que ponen en marcha dichos programas y que influyen en la decisión de compra. El consumidor logra relaciones estables y verdaderas con empresas que le dan un valor agregado a su servicio y/o producto a través de una vinculación con la sociedad y de llevar a cabo acciones en beneficio de esta. La investigación presenta una justificación, define el problema, establece el objetivo específico y particulares, la hipótesis de investigación, así como la revisión de la literatura sobre conceptos ,hallazgos de estudios previos sobre responsabilidad social empresarial, identificación consumidor empresa, comportamiento del consumidor, proceso de compra y decisión de compra. Se describe la metodología así los capítulos que comprenden la investigación, la bibliografía consultada y los anexos.
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 1.1 Antecedentes y conceptos 1.2 Áreas de Responsabilidad Social Empresarial 1.3 Grupos de interés 1.4 La Responsabilidad Social Empresarial como tipo de gestión 1.5 Norma ISO 26000 1.6 Proceso de certificación y normatividad de la responsabilidad social empresarial en México CAPÍTULO 2 COMPPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 2.1 Definición de Mercadotecnia 2.2 Comportamiento del consumidor 2.3 Importancia del estudio del consumidor 2.4 Consumidor mexicano 2.5 Generalidades Zona Metropolitana de Guadalajara CAPÍTULO 3 IDENTIFICACIÓN CONSUMIDOR-EMPRESA 3.1 Proceso de compra 3.2 Decisión de compra 3.3 Identificación Consumidor- Empresa CAPÍTULO 4 DISEÑO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Planteamiento del problema 4.2 Pregunta general de investigación 4.2.1 Preguntas específicas 4.3 Objetivo general 4.3.1 Objetivo específico 4.4 Justificación 4.5 Modelo de Investigación 4.6 Hipótesis 4.7 Metodología 4.8 Cuestionario 4.9 Programa Informático SPSS CAPÍTULO 5 ANÁLISIS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 Características sociodemográficas 5.2 Análisis descriptivo de las variables utilizando el programa estadístico SPSS 5.3 Frecuencias variable Identificación Consumidor- Empresa y la dimensión ecológica 5.4 Frecuencias variable Identificación Consumidor- Empresa y la dimensión social 5.5 Frecuencia de la variable Decisión de Compra y la dimensión ecológica 5.6 Frecuencia de la variable Decisión de Compra y la dimensión social 5.7 Correlación entre variables 5.7.1 Correlación de variables Socio- Demográficas 5.8 Análisis de la correlación de la variable Identificación Consumidor-Empresa con el factor ecológico 5.9 Análisis de la correlación de la variable Identificación Consumidor- Empresa con el factor social 5.10 Análisis de la correlación de la variable Decisión de Compra con el factor ecológico 5.11 Análisis de la correlación de la decisión de compra y con el factor social Discusión de resultados Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectResponsabilidad Social Empresarial
dc.subjectConsumidor
dc.subjectEmpresa
dc.titlePercepción sobre las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que impactan en la identificación consumidor empresa y en la decisión de compra en la Zona Metropolitana de Guadalajara
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGarcía Alonso, Alma Rosa
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10228FT.pdf1.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.