Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80433
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastro Lizano, Natasha
dc.contributor.advisorEcheverría González, Gustavo
dc.contributor.advisorPrieto Parra, Rosa Elena
dc.contributor.authorPérez Mejía, Jennifer
dc.date.accessioned2020-01-19T19:50:14Z-
dc.date.available2020-01-19T19:50:14Z-
dc.date.issued2017-02-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80433-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractIntroducción: La trombocitopenia como manifestación hematológica en LES puede ser grave, lo que aumenta la mortalidad. La primera línea de tratamiento es MPL en pulsos, aunque algunos pacientes presentan refractariedad (20%), esto puede estar asociado con características clínicas y bioquímicas que podrían clasificarse como predictores y orientar las decisiones terapéuticas, como el uso de inmunoglobulina intravenosa. Material y Métodos: Se realizó análisis descriptivo de forma retrospectiva de una serie de casos con diagnóstico de LES con trombocitopenia que presentaron falla al tratamiento y recibieron IGIV /2g/kg) como segunda línea (2013-2016). Registramos características clínicas, variables de laboratorio y antecedentes de tratamiento. Resultados: Un total de 6 pacientes con edad promedio de 32(+ 3)años, tiempo de evolución 8.6(+5) años y predominio del género femenino (83%). Sólo 1 se reporto con mal apego al tratamiento, más de 80% con SLEDAI >12 PUNTOS, 100% con anticuerpos anti-DNA positivos y linfopenia; hubo reducción de ambas líneas del complemento en 83.3%, afección renal en 50% y el grado de trombocitopenia fue severo(12 puntos y severidad de la trombocitopenia (
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDOS RESUMEN ……………………………………………………………………………………………………………. 1 MARCO TEORICO ……………………………………………………………………………………………….. 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …………………………………………………………………………7 JUSTIFICACION………………………………………………………………………………..……………………..8 OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………………..8 HIPOTESIS………………………………………………………………………………………………………………9 PREGUNTA DE INVESTIGACION………………………………………………………………………….…..9 MATERIAL Y METODOS ………………………………………………………………………..………………10 ASPECOS ETICOS…………………………………………………………………………………………………..12 RESULTADOS………………………………………………………………………………………………………..13 DISCUSION……………………………………………………………………..……………………………..…….16 CONCLUSION……………………………………………………………………………………………………….18 BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………………………………………………………….19
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTrombocitopenia
dc.subjectLupus
dc.subjectInmunoglobulina Intravenosa
dc.titleFactores de riesgo asociados a mala respuesta al tratamiento y recaída en trombocitopenia inmune en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico tratados con pulsos de Metilprednisolona y beneficios del uso de inmunoglobulina intravenosa.
dc.title.alternativeTrombocitopenia autoinmune y tratamiento con inmunoglobulina intravenosa
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderPérez Mejía, Jennifer
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN REUMATOLOGIA IMSS CMNO-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN REUMATOLOGIA IMSS CMNO-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10007FT.pdf1.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.