Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80237
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGÓmez Padilla, Alejandra
dc.contributor.authorCarranza Cuadras, Julia Mariana
dc.date.accessioned2019-12-30T23:34:53Z-
dc.date.available2019-12-30T23:34:53Z-
dc.date.issued2017-05-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80237-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEste trabajo centra su estudio en la sostenibilidad dentro del desarrollo logístico en las regiones, partiendo de la importancia que tiene la logística para la competitividad de los países, la creación de iniciativas conjuntas para impulsarlo y la necesidad de disminuir las externalidades negativas de la logística a través de la inclusión de una visión sostenible, adoptando elementos económicos, ambientales y sociales. Inicialmente en los Capítulos 1 y 2, se expone la importancia que tiene la visión del desarrollo logístico, la cooperación internacional, la conectividad regional y la sostenibilidad, como conceptos individuales para posteriormente presentar un enfoque integrado, exponiendo la aparición del concepto de logística sostenible y su pertinencia en la conectividad regional. El concepto de logística sostenible, se presenta como las actividades logísticas, que integran las preocupaciones económicas, ambientales y sociales. De esta forma, a través de los Capítulos 3 y 4 se realiza un análisis de las iniciativas logísticas regionales identificadas que se han gestado en 5 regiones - Asia, Europa, América del Norte, América del Sur y África-, a fin de identificar la inclusión de los tres elementos de la sostenibilidad en su planteamiento, entendiendo por iniciativa logística, todo proyecto, plan o acción mediante los cuales se busca facilitar los intercambios comerciales y la conectividad regional, así como otros elementos inherentes a la logística. En este análisis se detecta que la inclusión de características del aspecto ambiental y social de la sostenibilidad se encuentra de manera muy ligera en las iniciativas, al no establecerse de manera específica acciones determinadas con objetivos de sostenibilidad claros. De esta forma encontramos que un problema clave para el desarrollo logístico sostenible en las regiones es implementación de una estrategia alcanzable mediante la determinación de los parámetros de medición. Bajo este entendimiento se desarrolla el Capítulo 4, al identificarse que no existe aún un consenso claro sobre los criterios que deben considerarse en materia de logística sostenible, se analiza cuáles son los criterios más recurrentes entre autores para esta materia. Así mismo, se analizan los posibles parámetros o indicadores planteados por ellos, para la identificación de los criterios de sostenibilidad. Por último en el Capítulo 5, tras analizar los criterios de distintos autores, y profundizar en los puntos específicos que pueden considerarse en los tres aspectos de la sostenibilidad -económico, ambiental y social-, se realiza una propuesta de un conjunto de indicadores a considerar al momento de analizar los criterios de sostenibilidad en las iniciativas logísticas a nivel regional. Finalmente, se presentan las conclusiones y un reporte de las prácticas profesionales realizadas en un periodo de 3 meses dentro de la División de Infraestructura y Recursos Naturales de CEPAL Naciones Unidas, exponiendo las aproximaciones hechas en este trabajo de tesis y sus similitudes con la investigación realizada en dicha institución, la cual culminó con una contribución en la publicación de un Boletín FAL titulado “Observatorios logísticos e indicadores de integración regional: el caso del proyecto Mesoamérica”.
dc.description.tableofcontentsRESUMEN .............................................................................................................. 1 NTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3 1 La logística sostenible en la cooperación internacional para el desarrollo....... 8 1.1 Definiendo la cooperación internacional para el desarrollo........................ 8 1.2 La logística y su importancia desde un enfoque internacional ................. 11 1.3 Definiendo la sostenibilidad y su evaluación............................................ 16 1.4 La sostenibilidad dentro de la cooperación internacional......................... 27 1.5 Conclusiones del capítulo ........................................................................ 29 2 La sostenibilidad en la logística...................................................................... 32 2.1 La logística sostenible como concepto..................................................... 32 2.2 Los impactos de la logística: económicos, sociales y ambientales .......... 34 2.3 Aproximaciones en la evaluación económica, social y ambiental de la logística.............................................................................................................. 39 2.4 Conclusiones del capítulo ........................................................................ 44 3 Iniciativas logísticas regionales ...................................................................... 47 3.1 REGIÓN ASIA.......................................................................................... 47 3.1.1 Cooperación Económica Regional en Asia Central (CAREC) ........... 48 3.1.2 Programa de Cooperación Económica Subregional de Asia del Sur (SASEC)......................................................................................................... 50 3.1.3 Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).................... 50 3.1.4 Transporte Europa-Cáucaso-Asia (TRACECA)................................. 54 3.2 REGIÓN EUROPA................................................................................... 56 3.2.1 RED TEN-T........................................................................................ 57 3.2.2 Plan de Acción para la Logística de Mercancías ............................... 58 3.3 REGIÓN AMÉRICA DEL NORTE ............................................................ 65 3.3.1 Tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN) ................ 65 3.3.2 Programa de Comercio Libre y Seguro (FAST)................................. 66 3.3.3 NASCO.............................................................................................. 67 3.4 REGIÓN AMÉRICA DEL SUR ................................................................. 70 3.4.1 Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM)............. 71 3.4.2 Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) .................................................................................... 74 3.5 REGIÓN ÁFRICA..................................................................................... 79 3.5.1 TradeMark África Oriental.................................................................. 80 3.5.2 TradeMark África del Sur (TMSA)...................................................... 82 3.5.3 Comunidad Económica de Estados de África Oriental (ECOWAS)... 84 3.6 Conclusiones del capítulo ........................................................................ 85 4 Análisis de iniciativas logísticas regionales identificadas ............................... 86 4.1 Región Asia.............................................................................................. 86 4.2 Región Europa ......................................................................................... 90 4.3 Región América del Norte ........................................................................ 92 4.4 Región de América del Sur ...................................................................... 94 4.5 Región África............................................................................................ 96 4.6 Conclusiones del capítulo ...................................................................... 100 5 Análisis de criterios de medición para la logística sostenible....................... 103 5.1 Relación de criterios de sostenibilidad ................................................... 103 5.2 Indicadores para criterios de sostenibilidad ........................................... 109 5.3 Indicadores propuestos para la logística sostenible............................... 126 6 CONCLUSIONES FINALES......................................................................... 132 ANEXOS REFERENCIAS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleLA SOSTENIBILIDAD EN LAS INICIATIVAS LOGÍSTICAS REGIONALES
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCarranza Cuadras, Julia Mariana
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Relaciones Económicas Internacionales y Cooperación con Enfasis en América Latina y la Europa-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Relaciones Económicas Internacionales y Cooperación con Enfasis en América Latina y la Europa-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10082FT.pdf5.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.