Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73538
Title: Elaboración del "Atlas Municipal de Riesgos y Análisis Espacial del Inventario de Peligros del Municipio de Tamazula de Gordiano, Jalisco" en la plataforma Sistema de Información Geográfico denominado Mapa Digital de México, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Author: Cedeño Cisneros, Francisco Javier
Advisor/Thesis Advisor: Delgado Vázquez, Marco Antonio
Ramírez Aceves, Juan Manuel
Del Toro Madrueño, Juan José
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: La Ley General de Protección Civil (Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 201 2), contempla que los estados y municipios deben contar con un "Atlas de riesgos". No obstante, en la mayoría de los casos, los municipios carecen de la capacidad económica para poder realizarlos, en especial los municipios que se encuentran alejados de las zonas metropolitanas o conurbadas. Los Atlas de Riesgos son un instrumento de gestión. En ellos se identifican los peligros y riesgos, la infraestructura, las personas, los bienes expuestos a esos peligros e, incluso, los montos económicos de cuanto está en riesgo. Además, se identifican las obras y proyectos prioritarios para reducir el peligro y aminorar la vulnerabilidad de las personas y de la infraestructura. En el Portal electrónico de la Unidad Estatal de Protección Civilly Bomberos del Estado de Jalisco (http://proteccioncivil.jalisco.gob.mx/), se puede visualizar un inventario de los 7000 puntos de peligro de los fenómenos geológicos, hidrometeorológicos, químicos, sanitarios y socio-organizativos, en el que, se incluye al municipio de Tamazula de Gordiano. En el portal se muestran los puntos de peligro que han georreferenciado tanto la Unidad Estatal y la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, quedando algunos puntos que se georreferenciaron en este trabajo. Lo que se pretende es poder localizar, con exactitud, dónde están los puntos de peligros, cuáles serían las afectaciones a las viviendas e infraestructura, cuánta gente vive ahí, las rutas de evacuación, la ubicación de los albergues y los centros de atención primaria; es decir qué tan vulnerable se está ante estos peligros y riesgos y la capacidad que se tiene para responder a ellos.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73538
http://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN INGENIERÍA DEL AGUA Y LA ENERGÍA
Appears in Collections:CUTONALA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUTONALA00024.pdf
Restricted Access
873.74 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.