Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/73504| Title: | ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LA NUTRIA (Lontra longicaudis), EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO AYUQUILA |
| Author: | Jiménez Hernández, Angélica Lizeth |
| Advisor/Thesis Advisor: | Íñiguez Dávalos, Luis Ignacio Ruan Tejeda, Irma Ramírez Martínez, María Magdalena |
| Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
| Abstract: | INTRODUCCIÓN En términos de biodiversidad y desde el punto de vista de conservación de fauna silvestre, el río Ayuquila-Armería es uno de los ríos más importantes del occidente de México. Es el de mayor diversidad biótica en el estado de Colima y segundo en el estado de Jalisco. Sin embargo, los recursos acuáticos del río Ayuquila-Armería han estado sujetos a un continuo proceso de degradación (Martínez et al., 2002). La nutria neotropical (Lontra longicaudis) ha sido incluida en el apéndice I (en peligro de extinción) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES, 2008). En la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL- 2001, L. longicaudis se encuentra en la categoría de amenazada. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) registra a L. longicaudis en la categoría de "Bajo Riesgo" en 1996 y en el 2008 no se tienen datos suficientes para determinar su estado actual aunque se considera a la población con una tendencia negativa (Waldemarin et al., 2008), y está clasificada como en peligro por la US-ESA (NatureServe Explorer United States and Canada) (Natural Serve, 2008). Entre los requerimientos ambientales importantes para la nutria, merecen especial atención las necesidades de refugio y disponibilidad de alimento. La adaptación de este carnívoro al medio acuático conlleva una pérdida de facultades para desenvolverse en el medio terrestre; necesariamente tiene que realizar sus actividades en los márgenes de los ríos, lo cual la convierte en presa fácil (i. e. fácilmente localizable) de otros carnívoros o del hombre (Jiménez y Palomo, 1998). |
| URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/73504 http://wdg.biblio.udg.mx |
| metadata.dc.degree.name: | Licenciatura en Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios |
| Appears in Collections: | CUCSUR |
Files in This Item:
| File | Size | Format | |
|---|---|---|---|
| LCUCSUR00273.pdf Restricted Access | 740.18 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.