Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/72979
Title: La percepción de la ciudad a través de la literatura tomando como caso de estudio La región más transparente de Carlos Fuentes
Author: Cruz Montaño, Adriana Gabriela
Advisor/Thesis Advisor: Dr. Arq. González Romero, Daniel
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: ¿Quién no se ha conmovido alguna vez al leer poesía sobre un espacio arquitectónico? ¿Quién de nosotros no ha construido la ciudad que no conoció mediante una obra literaria? ¿Habrá quienes disfruten más la arquitectura imaginada que la existente? En el presente trabajo de tesis presentamos un estudio acerca de la presencia de la arquitectura en la literatura, mediante los conceptos que intervienen para su comprensión e interpretación. El tema de la novela que nos ocupa (La región más transparente) fundamentalmente trata de la ciudad y su relación con los que la habitan, la ciudad de México en los años cincuenta cuándo la población era infinitamente menor a la de hoy, antes de los sismos de 1985 y de otras devastaciones naturales y humanas, la ciudad en pleno desarrollo, en la que la descripción de sus lugares a través de sus personajes nos dicen como fue, para hacernos recordarla y disfrutarla como hoy es. En la actualidad el crecimiento y movimiento en la ciudad no para, cada vez es más rápido, la percepción global se hace más difícil y hasta imposible, por lo que el lenguaje literario sobre Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectac1 ón Arquitectónica Urbana ella resulta un oasis a nuestra apreciación. La literatura en su lenguaje muestra los más ocultos significados de una ciudad así como sus defectos y la belleza de las cosas más sencillas que la componen permitiéndonos una comprensión mayor de su verdadera esencia. El arquitecto y urbanista son los que dirigen (o deberían dirigir) materialmente la construcción de la ciudad, los habitantes, incluidos ellos, son los que en verdad la hacen vivir y le otorgan personalidad propia, los escritores la interpretan para que a su vez nosotros al releerla obtengamos una imagen que la reafirme o la cambie por completo.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/72979
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: Maestría En Proyectación Arquitectonica-Urbana
Appears in Collections:CUAAD

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUAAD00248.pdf
Restricted Access
702.76 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.