Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110340
Title: DISEÑO DE SEGUIDOR SOLAR AUTÓNOMO PARA PANELES FOTOVOLTAICOS
Author: Guerrero Salazar, Noé Jair
metadata.dc.contributor.director: López De Alba, Carlos Alberto
Advisor/Thesis Advisor: Morales Beltran, Juan Ramon
Gutierrez Castro, Marco Angel
Keywords: Solar Tracker Wo2013021078;Monocristalino;Policristalino Y Diseño De La Estructura Del Panel.
Issue Date: 27-Nov-2024
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: La energía solar se presenta como una alternativa importante ante el aumento del consumo energético del planeta, debido a que, la cantidad de la energía del sol, que llega a la superficie de la tierra en un día, es diez veces más que la energía total consumida en el planeta Tierra durante un año. A través del efecto fotovoltaico la energía contenida en la luz del sol puede ser convertida directamente en energía eléctrica. Hay muchas aplicaciones para sistemas de energía solar, pero también hay muchas limitaciones a estas aplicaciones. El costo-beneficio es demasiado bajo para los sistemas de energía solar que se utilizan para alimentar hogares, empresas, o incluso los productos individuales. Los sistemas de energía solar se utilizan como fuente principal de alimentación para una gran mayoría de los satélites que orbitan la Tierra. Sin embargo, el beneficio de utilizar la energía solar en el espacio es mucho mayor que el costo de implementación correspondiente. La energía eléctrica generada mediante paneles solares fotovoltaicos es renovable y no contamina, por lo que contribuye al desarrollo sostenible, además de favorecer el desarrollo del empleo local. La producción de energía eléctrica mediante sistemas fotovoltaicos, puede aprovecharse de dos formas diferentes: puede venderse a la red eléctrica o puede ser consumida en lugares aislados donde no existe una red eléctrica convencional. Por ello, es un sistema particularmente adecuado para zonas rurales o aisladas donde la red eléctrica no llega o es dificultosa, o costosa su instalación, o para zonas geográficas cuya climatología permite muchas horas de sol al año. El coste de instalación y mantenimiento de los paneles solares, cuya vida útil media es mayor a los 20 años (Ecoheat, 2019), ha disminuido en los últimos años, al desarrollar la tecnología fotovoltaica. Requiere de una inversión inicial y de pequeños gastos de operación.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110340
metadata.dc.degree.name: LICENCIATURA EN INGENIERIA EN MECANICA ELECTRICA
Appears in Collections:CUCEI

Files in This Item:
File SizeFormat 
LCUCEI10206FT.pdf2.74 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.