Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110190
Título: | Espacios Verdes Urbanos en Puerto Vallarta: Características, Uso por los Habitantes y su relación en el Bienestar. |
Autor: | López Haro, Jorge |
Director: | Gómez Chávez, Lino Francisco Jacobo |
Asesor: | Baños Francia, José Alfonso Castro Castañeda, Remberto |
Fecha de titulación: | 7-oct-2024 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Esta tesis doctoral tiene como objetivo general analizar las características de los espacios verdes urbanos en Puerto Vallarta, la disposición y uso que les dan los habitantes, y las posibles asociaciones con el bienestar humano. La estructura de la tesis se basa en tres artículos: el primero revisa la literatura para evaluar el estado del arte actual en este campo, mientras que los otros dos abordan los objetivos particulares de la investigación, proporcionando respuestas específicas a las preguntas planteadas. El primero fue un análisis del uso activo de los espacios verdes urbanos y la relación con el bienestar humano a través de una revisión sistemática. Se encontró el ejercicio en espacios verdes urbanos puede tener un impacto positivo en la salud, incluyendo mejoras en la presión arterial diastólica, la salud cardiovascular, como la frecuencia cardíaca, la variabilidad de la frecuencia cardíaca, la función cardíaca y vascular, así como el estado de ánimo y la autoestima. Además, se encontró que disminuye el estrés, previene condiciones de salud mental como la ansiedad y la depresión, y fortalece la cohesión social y la interacción social. El segundo artículo identificó los espacios verdes urbanos de Puerto Vallarta por medio del Sistema de Información Geográfica, y para ello, se midió su disponibilidad y dimensión. Se encontró un total de 231 lugares, de los cuales 179 son parques, también revela una distribución exclusiva de los espacios verdes urbanos en el rango de 0,01 a 2 hectáreas (ha) y una disponibilidad de 0,21 metro cuadrado por habitante. El tercer artículo caracterizó los hábitos de uso de los espacios verdes urbanos de la población adulta de Puerto Vallarta y analizó la relación entre el uso y el bienestar físico, mental y social. Los resultados revelaron que el 26,6% de la población no frecuenta los EVU, y entre los usuarios, el ejercicio físico es la actividad principal (32,3%). Se encontró una asociación positiva entre el uso regular de estos espacios y un mejor bienestar físico y social. En conjunto, los artículos presentados en esta tesis proporcionan una comprensión integral de cómo los espacios verdes urbanos en Puerto Vallarta influyen en el bienestar de sus habitantes. Los resultados de esta investigación tienen importantes implicaciones para el desarrollo urbano y la planificación de espacios públicos en ciudades costeras. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110190 |
Programa educativo: | DOCTORADO EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, LA SUSTENTABILIDAD Y EL TURISMO |
Aparece en las colecciones: | CUCOSTA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCOSTA10060.pdf | 5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.