Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110164
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Mejía Orozco, Luis Manuel | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T22:17:39Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T22:17:39Z | - |
dc.date.issued | 2025-03-13 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110164 | - |
dc.description.abstract | La imagen cultural de México a través de la prensa francesa de 2015 a 2021 ha sido fundamental para moldear una percepción positiva y duradera del país, especialmente en Francia. Las expresiones culturales mexicanas son ampliamente reconocidas internacionalmente como únicas de México, evocando afecto y admiración por el país en todo el mundo. Con el tiempo, estos atributos culturales han solidificado la reputación internacional de México, contribuyendo significativamente a su imagen global. La prensa francesa ha desempeñado un papel fundamental en retratar y promover esta imagen cultural de México a través de diversos medios, incluidos periódicos, revistas y reportajes culturales. Esta investigación profundiza en estas dinámicas desde una perspectiva periodística. Esta investigación, además, examina cómo la prensa francesa ha representado la cultura mexicana, analizando casos específicos como el de Florence Cassez, las Bellas Artes, la tragedia de Ayotzinapa y la percepción de los carteles mexicanos. Además, se aborda el papel fundamental de la diplomacia cultural en la proyección de esta imagen en Francia, destacando cómo las relaciones bilaterales entre ambos países se han visto influenciadas por esta dinámica cultural. El estudio también explora cómo los medios franceses, mediante su cobertura y narrativas, han participado en la creación de una imagen multifacética de México, que no solo resalta su riqueza cultural, sino también los desafíos sociales y políticos del país. En conjunto, estos elementos evidencian la importancia de la prensa como mediadora en la construcción de imágenes nacionales en el ámbito internacional. | |
dc.description.tableofcontents | Introducción……………………………………………………………………………………………………………………...1 Objetivos……………………………………………………………………………………………………………………………6 Preguntas………………………………………………………………………………………………………………………....6 Pregunta general……………………………………………………………………………………………………6 Hipótesis de trabajo…………………………………………………………………………………………………………..7 Planteamiento del problema……………………………………………………………………………………………..7 Justificación………………………………………………………………………………………………………………………..9 Estado de la Cuestión ……………………………………………………………………………………………………….11 Marco Teórico /Conceptual………………………………………………………………………………………………-12 METODOLOGÍA…………………………………………………………………………………………………………………15 Capítulo 1. LA CULTURA DESDE LA PERSPECTIVA PERIODÍSTICA……………………………………..22 1.1. Antecedentes de la cultura desde la perspectiva periodística…………………………………22 1.2. La cultura desde el punto de vista periodístico……………………………………………………….23 1.3. Tipos de cultura………………………………………………………………………………………………………24 1.3.1. Cultura Mexicana…………………………………………………………………………………………25 1.3.2. Contexto cultural de México………………………………………………………………………..26 Capítulo 2. LA PRENSA FRANCESA……………………………………………………………………………………29 2.1. Antecedentes históricos de la prensa francesa………………………………………………………..29 2.2. Ideología de la prensa francesa………………………………………………………………………………..33 2.3. Periódicos y sus ideologías……………………………………………………………………………………….34 2.4. Tipos de prensa………………………………………………………………………………………………………..42 2.4.1. La radio en Francia………………………………………………………………………………………..42 2.4.2. TV en Francia…………………………………………………………………………………………………42 2.4.3. Prensa escrita……………………………………………………………………………………………….43 pág. 9 axdasdsdsd 2.4.4. Prensa periodística……………………………………………………………………………………….45 2.4.5. Tipos de noticias…………………………………………………………………………………………..46 Capítulo 3. LA IMAGEN CULTURAL DE MÉXICO A TRÁVES DE LA PRENSA FRANCESA………..48 3.1. La imagen cultural……………………………………………………………………………………………………48 3.2. Influencia de los periódicos franceses en la imagen de México………………………………..49 3.3. Construcción de la imagen cultural de México a través de la prensa francesa………….50 Capítulo 4. NARRATIVAS DE MÉXICO EN EL DISCURSO PERIODÍSTICO FRANCÉS……………..53 4.1. Bellas Artes……………………………………………………………………………………………………………..53 4.2. Ayotzinapa………………………………………………………………………………………………………………68 4.3. Florence Cassez……………………………………………………………………………………………………….83 4.4. Carteles…………………………………………………………………………………………………………………..88 Capítulo 5. RESULTADOS…………………………………………………………………………………………………96 Capítulo 6. CONSIDERACIONES FINALES……………………………………………………………………….106 6.0.1. Conclusión general……………………………………………………………………………………..106 Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………….111 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Cultural | |
dc.subject | Prensa Francesa | |
dc.subject | Periodicos | |
dc.subject | Mexico | |
dc.subject | Francia | |
dc.subject | Imagen | |
dc.subject | Perspectiva Periodistica. | |
dc.title | La imagen cultural de México a través de la prensa francesa 2015-2021 | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Mejía Orozco, Luis Manuel | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES Y COOPERACION CON ENFASIS EN AMERICA LATINA Y LA EUROPEA | |
dc.degree.department | CUCEA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES Y COOPERACION CON ENFASIS EN AMERICA LATINA Y LA EUROPEA | |
dc.contributor.director | Riojas López, Carlos | |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEA11339FT.pdf | 3.65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.