Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110111
Title: | Diversidad de Troquílidos en bosques con quemas prescritas de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco, México |
Author: | Quijano Chacón, German Miguel |
metadata.dc.contributor.director: | Contreras Martínez, Sarahy |
Advisor/Thesis Advisor: | Rosas Espinoza, Verónica Carolina Cárdenas Hernández, Oscar Gilberto |
Issue Date: | 21-Mar-2025 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Las quemas prescritas son una técnica de manejo en ecosistemas forestales que consiste en el uso controlado del fuego con el propósito de alcanzar objetivos ecológicos específicos como la restauración del régimen histórico de incendios, el control de la estructura y composición de la vegetación, la prevención de incendios de alta severidad, y la generación de hábitats propicios para especies que se benefician de zonas incendiadas. En Mantequillas y Cuartones, dos zonas con bosques de pino-encino en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, se realizó una quema prescrita de baja severidad con el objetivo de generar hábitat para colibríes que se benefician de la floración y áreas abiertas que ocurren luego de un incendio. El presente estudio tiene como finalidad analizar el impacto de dicha quema prescrita sobre la diversidad taxonómica y funcional de los colibríes, bajo la hipótesis de que los bosques de pino-encino, considerados como ecosistemas propensos a incendios recurrentes, presentarán una elevada resistencia al fuego. En este sentido, se planteó que una quema de baja severidad no provocaría cambios significativos en la diversidad de estas aves. Para evaluar esta hipótesis, se realizaron censos con puntos conteo en dos áreas sometidas a quemas prescritas (Cuartones y Mantequillas) y en un bosque maduro bajo régimen de supresión de fuego (San Campus). La diversidad taxonómica se estimó utilizando los números de Hill, una métrica que permite calcular la diversidad verdadera a través de diferentes órdenes de diversidad, mientras que la diversidad funcional fue evaluada con los índices de riqueza funcional (Fric), equidad funcional (Feve) y divergencia funcional (Fdiv), proporcionando una perspectiva integral sobre la estructura ecológica y el rol funcional de las especies presentes en los distintos tratamientos estudiados. Los resultados obtenidos indican que las quemas prescritas de baja severidad no afectaron de manera significativa la diversidad taxonómica ni funcional de los colibríes. Tanto las áreas sometidas a quema como aquellas con una prolongada supresión de incendios presentaron valores similares en términos de diversidad taxonómica y funcional, lo que sugiere que las quemas de baja severidad no alteran de forma considerable las dinámicas de las comunidades de colibríes en este tipo de ecosistemas. Se identificaron tres grupos funcionales: colibríes residentes de mayor tamaño, colibríes residentes de tamaño grande y pequeño, y colibríes migratorios de tamaño pequeño. Las especies dentro de estos grupos presentan respuestas variables al fuego, lo que resalta la necesidad de un manejo a escala de paisaje. Este enfoque debería incluir parches con distintos niveles de severidad y diferentes intervalos de tiempo desde el último incendio, a fin de generar las condiciones necesarias para cada grupo funcional. En conclusión, las quemas prescritas de baja severidad en bosques de pino-encino son insuficientes para generar las condiciones ecológicas necesarias para colibríes que se benefician de áreas incendiadas, por lo que se recomienda realizar quemas prescritas de mayor severidad y evitar la supresión del fuego, dado que la ausencia prolongada de incendios podría llevar a una reducción en la diversidad taxonómica y funcional en estos bosques. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110111 |
metadata.dc.degree.name: | MAESTRIA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES |
Appears in Collections: | CUCSUR |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCSUR10126FT.pdf | 2.19 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.