Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109920
Título: | El Compromiso del Docente Universitario con el Ideario Institucional: Génesis, Sostenimiento y Fin |
Autor: | Camargo Martínez, Mónica |
Director: | Medor, Ducange |
Asesor: | Navarro Cendejas, José Pérez Serrano Flores, Verónica Silas Casillas, Juan Carlos Meza Mejía, Mónica Del Carmen |
Palabras clave: | Gestion De La Educacion Superior;Compromiso Docente;Institucion De Educacion Superior Particular;Habitus;Pertenencia;Ideario Institucional. |
Fecha de titulación: | 8-nov-2024 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Este trabajo indaga en torno a lo que caracteriza el compromiso de los profesores (as) universitarios (as)1 con la apuesta institucional de las IES. Pretendo identificar las acciones institucionales conducentes al desarrollo y fortalecimiento del compromiso e identificar por qué eso es importante para el profesor universitario. Las investigaciones relacionadas documentan el tema del compromiso organizacional, en su mayoría, en el contexto empresarial más que en el educativo y lo hacen a través de metodologías de tipo cuantitativo. Decidí sumar un eje de análisis sobre el tema del compromiso organizacional desde una perspectiva cualitativa, por el interés de observar cuáles son las razones de los profesores para ser parte de una IES al comprometerse con ella desde su profesión. La tesis moviliza el enfoque teórico del modelo tridimensional del compromiso cuya propuesta es que el compromiso organizacional, como un estado psicológico que caracteriza la relación entre una persona y una organización, se configura a partir de la presencia de tres componentes: lo afectivo, lo normativo y la permanencia, que influyen en la decisión de continuar o dejar la organización. Complemento esta teoría principalmente con los elementos de “sentimiento de pertenencia” (belongingness), de competencia (competence) y autonomía de la teoría de la Autodeterminación (SDT: Self Determination Theory), así como con la teoría sociológica de las disposiciones (habitus) y el concepto de capital simbólico de Bourdieu. Por tratarse de profesores de tiempo completo, los tres elementos de la SDT son posibilitados por ser portadores de disposiciones idóneas con las que ejercen su vocación docente y, a través de acciones con que la institución fomenta el sentido de pertenencia, esto es, el ser con la institución y sentirse parte de ella, y que son asimilados por el profesorado como recompensas simbólicas. La información empírica construida a partir de un estudio situado, con base en entrevistas a un el occidente de México, con el objetivo de conocer los resortes de su adhesión o compromiso con la institución, así como las acciones con que se fomenta y manifiesta el compromiso organizacional en una IES, me conduce a la conclusión que los profesores son portadores de ciertas disposiciones que se ajustan al ethos institucional, de ahí su compromiso, y la institución dispone de incentivos de carácter psicológico (afectivo) y simbólico que concurren a que el profesorado sienta la pertenencia a esta como algo importante, de ahí la permanencia de su adhesión. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/109920 |
Programa educativo: | DOCTORADO EN GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCEA10173FT.pdf | 2.59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.