Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109910
Título: La Estructura Organizacional y la Legitimidad Institucional. El Caso de una Universidad Católica
Autor: Uribe López, Alejandro
Director: Silva Guerrero, Juana Eugenia
Asesor: Salas Durazo, Ivan Alejandro
Silas Casillas, Juan Carlos
Palabras clave: Estructura;Organizacional;Legitimidad;Institucional;Universidad;Catolica.
Fecha de titulación: 7-jun-2024
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Los estudios en torno a la educación superior particular católica constituyen un campo de investigación que apenas está en construcción. Si bien, las universidades de este tipo tienen una tradición histórica y social, ya que permitieron la expansión de la educación superior particular en América Latina y en especial el del sistema de educación superior, dichos estudios, hasta ahora, se habían enfocado en describir y comprender las características generales de estas instituciones, pero no sus particularidades. Por lo anterior, esta tesis tuvo como intención conocer a profundidad las características de las universidades católicas, detectar los elementos de la estructura organizacional que la constituyen y comprender cómo se relacionan con el grado de legitimidad institucional. Por ello, esta investigación buscó comprender la construcción social del concepto legitimidad institucional que han elaborado los actores de las universidades católicas. Se plantea que las construcciones sociales se dan a través de la estructura organizacional, lo que permite a los stakeholders (actores involucrados) elaborar concepciones de legitimidad basadas en las ideas de calidad y prestigio universitarios. En este sentido, la estructura organizacional es un elemento que, por lo general, ha sido estudiado en las universidades como aquello que permite la coordinación, comunicación e interacciones de poder adentro de ellas, otras investigaciones han abordado de qué manera la legitimidad puede fortalecerse por medio de la calidad y prestigio institucional. Sin embargo, hasta ahora, no se había estudiado la relación entre su estructura organizacional y cómo ésta les ayuda, o les limita a incrementar su legitimidad institucional. Si bien, las universidades católicas comparten ciertos elementos con las particulares, como requerir ingresar al mercado universitario para ser sustentables, tener certificaciones que acrediten calidad educativa, tener formas de coordinación, comunicación y órganos de decisión, las universidades de corte religioso tienen particularidades en las que es necesario profundizar el análisis.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109910
Programa educativo: DOCTORADO EN GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCEA10159FT.pdf3.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.