Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109876
Título: Prácticas comunitarias, estilos de vida y calidad de vida en comunidades rurales de Oaxaca
Autor: Maldonado Suárez, Neiber
Director: Santoyo Telles, Felipe
Asesor: Urzúa Morales, Alfonso
Palabras clave: Calidad De Vida; Estilos De Vida; Estudios Culturales; Involucramiento Comunitario; Poblacion Indigena.
Fecha de titulación: 4-mar-2025
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La calidad de vida (CV) es la percepción de las personas sobre su posición en la vida, influida por su cultura, valores y objetivos. Diversos estudios señalan la relación entre estilos de vida (EV) y CV; algunos destacan que el involucramiento comunitario puede influir en la CV en comunidades indígenas. Esta investigación analiza la relación entre el involucramiento en prácticas comunitarias zapotecas (IPCZ) y los EV sobre la CV. Se realizó un estudio cuantitativo con elementos cualitativos, transversal, en cuatro etapas. En la primera, se elaboraron ítems con base en entrevistas cualitativas. En la segunda, se realizó un Análisis Factorial Exploratorio con 206 participantes (78.2% mujeres) de 18 a 72 años (M = 40.44, DE = 9.46). La tercera implicó un Análisis Factorial Confirmatorio con 249 participantes (54.4% hombres) de 15 a 74 años (M = 23.75, DE = 11.51). En la cuarta, participaron 404 personas (59.7% mujeres) de 15 a 74 años (M = 30.66, DE = 13.26). Se obtuvo una escala de 32 ítems y 7 factores para evaluar el IPCZ con indicadores de buen ajuste. Se encontraron correlaciones entre IPCZ y EV, y en los dominios de CV (física, psicológica, social y entorno). Mayores indicadores de CV física, psicológica y social se presentaron en adultos jóvenes, de mediana edad y personas con pareja. Para CVE, la diferencia estuvo en personas con mayores ingresos. El modelo de moderación indicó efectos significativos de IPCZ (β = .1554, p < .01) y EV (β = .2405, p < .001) sobre CVP. El efecto de IPCZ sobre CVP (β = -.016, p < .05) es positivo en niveles bajos y moderados de EV y no significativo en niveles altos. Se concluye que las prácticas comunitarias y los EV culturalmente pertinentes fortalecen la CV en comunidades indígenas.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109876
Programa educativo: DOCTORADO EN PSICOLOGIA CON ORIENTACION EN CALIDAD DE VIDA Y SALUD
Aparece en las colecciones:CUSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUSUR10038FT.pdf3.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.