Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/107916
Title: | Gobernabilidad y desarrollo democrático en México |
Keywords: | CIENCIAS POLÍTICAS > Ideologías políticas > Democracia;Estructuras políticas: democracia;Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Ciencias Políticas > Situación política y condiciones;Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Sistemas de gobiernos y estados > Sistemas democráticos |
Publisher: | Editorial Universidad de Guadalajara |
Description: | En esta obra se hace propia la visión maximalista de democracia, que la concibe no sólo como el mecanismo institucionalizado para la elección de los gobernantes mediante procesos libres, competitivos e imparciales, sino también como el ejercicio de gobierno mismo con medios transparentes e instrumentos de rendición de cuentas, que contribuyan a alcanzar con eficiencia y eficacia los objetivos acordados en las instancias de representación popular. En este sentido, el libro abarca dos grandes planos que hemos denominado “Arquitectura institucional y equilibrio de poderes” y “Ejercicio de gobierno, acciones y resultados”, mismos que se analizan aplicados a la compleja realidad mexicana contemporánea.La obra no intenta abordar todos los campos implicados en estos dos grandes planos, pero sí estudia con rigor temas puntuales y de gran interés en un momento crucial para la vida pública del país dado el proceso electoral en puerta, pero sin perder la perspectiva de largo plazo. Se analizan así, por lo que va al primer plano, las iniciativas presidenciales en un entorno de gobierno unificado, la actuación de los partidos políticos en el Congreso y la reelección de diputados en las legislaturas locales, así como las sanciones anticorrupción en ciertas áreas del quehacer público y el desempeño de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia. En cuanto al segundo plano, se estudian los avances en áreas puntuales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el destino de los recursos públicos a la promoción económica en los estados y las políticas públicas en materia de cuidados a nivel federal, así como el Instituto de Justicia Alternativa a nivel estatal y el creciente problema de la violencia juvenil. Con esta temática, que si bien amplia mantiene como trasfondo el concepto de democracia, se busca contribuir al análisis sistemático de la vida pública del México actual. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/107916 |
metadata.dc.image: | https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/ac01c4874a1d5c9576b4499e3bae6419-medium.jpg |
Appears in Collections: | Editorial Universidad de Guadalajara |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.