Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/107257
Title: Nuevos escenarios de desarrollo desde los estudios socio urbanos
Keywords: ARQUITECTURA > Planificación del uso urbano y del suelo;Urbanismo y urbanización: aspectos arquitectónicos;Las artes > Arte cívico y paisajístico > Área de planificación (arte cívico)
Publisher: Editorial Universidad de Guadalajara
Description: Este libro expone y analiza viejas problemáticas desde nuevas perspectivas sociourbanas sobre el desarrollo en la región Occidente de México. Aporta la mirada para leer nuevos escenarios de desarrollo y nuevos abordajes sobre fenómenos y problemas sociales derivados de las influencias globales, nacionales, locales en la glocalidad que construye nuevas perspectivas regionales.Los capítulos del libro nos permiten reflexionar, desde la multidimensión, la observación y el posicionamiento como espectadores del cambio y al mismo tiempo de lo permanente de la región. Este libro se concibió dentro del Seminario de Investigación del Departamento de Estudios Sociourbanos, donde de forma regular diferentes especialistas se reúnen para discutir: los nuevos retos en la región occidente de México, las herramientas y los hallazgos desde el enfoque sociourbano y regional y al mismo tiempo muestran escenarios para entender lo que está sucediendo en estas nuevas relaciones entre la sociedad y sus ámbitos discursivos, laborales, empresariales, económicos, institucionales, urbanos, políticos, ambientales, culturales y subjetivos. Por lo cual, se puede señalar que el libro aborda y comparte una visión diferente y una exploración creativa que va más allá del estudio tradicional desde la antropología, la sociología, la política, la economía y la educación.Finalmente, este libro ofrece nuevos escenarios en donde se desarrollan diferentes temáticas como: las resistencias, la memoria, las nuevas formas de sobre-vivencia, los acuerdos urgentes, la reconstrucción de la naturaleza, el cambio climático, la vulnerabilidad socio-ambiental y étnica, la negligencia institucional, la desigualdad, las expectativas de las ruralidades frente al desarrollo urbano, la vivencia e ideación del entorno, lo tangible de nuestra existencia en el patrimonio cultural, los constructos identitarios en las nuevas prácticas y trayectorias laborales frente a los significados de la región que se construye y se dinamiza desde otras perspectivas.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/107257
metadata.dc.image: https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/ac01c4874a1d5c9576b4499e3bae6ed4-medium.jpg
Appears in Collections:Editorial Universidad de Guadalajara

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.