Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/106923
Title: | Diversidad de aves en ganadería agrosilvopastoril y extensiva en la Costa Sur y Sierra de Amula, Jalisco |
Author: | López Navarro, Miguel Ángel |
metadata.dc.contributor.director: | Loera Casilla, Juan |
Advisor/Thesis Advisor: | Rosales Adame, Jesús Juan Cuevas Guzmán, Ramón Betanzos Simon, Juan Edduardo |
Keywords: | Aves |
Issue Date: | 14-Feb-2024 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Una de las principales causas que perjudican a los ecosistemas boscosos es la ganadería, que genera la degradación de los recursos naturales. Sin embargo, el sector ganadero lidera una transición hacia modelos más sostenibles para frenar la deforestación. Por ejemplo, los sistemas agrosilvopastoriles que ha demostrado un enorme potencial, ya que puede crear hábitats para las aves, procurando la conservación de elementos de los ecosistemas. Entre los sistemas agrosilvopastoriles, podemos encontrar la condición de árboles dispersos en potreros que tienen el objetivo de facilitar sombra al ganado y evitar el estrés, además, de los cercos vivos que son elementos conspicuos, en forma lineal, con poco espacio entre ellos, de tal manera que forman una especie de muro el cual sirve para demarcar campos agrícolas, pasturas, limitar terrenos, proteger los cultivos y dar sombra al ganado. A diferencia de lo anterior, los sistemas extensivos son áreas principalmente con gramíneas sin especies leñosas, en el que se puede observar la transformación de los ecosistemas naturales, degradación y deforestación de los ecosistemas. De acuerdo con lo anterior, es prioritario identificar y cuantificar cuáles son los sistemas de ganadería que mayor diversidad (riqueza y abundancia) de especies de aves presentan para contribuir a mejorar el diseño de producción. El objetivo de este trabajo fue determinar y comparar la diversidad de aves en ranchos representativos de los sistemas agrosilvopastoriles y extensivos de las regiones Costa Sur y Sierra de Amula, Jalisco, México. La investigación se llevó a cabo en cinco parcelas con sistemas agrosilvopastoriles y cinco de sistemas extensivos y por medio del método de punto de conteo de radio ilimitado se obtuvo la diversidad de especies de aves. Se realizaron curvas de interpolación y rarefacción para los datos de abundancia con la finalidad de comparar la riqueza de especies. Se estimó la diversidad verdadera por condición a través de los números de Hill de orden 1 y 2. Además, se realizó un Análisis de Especies Indicadoras (AEI). Entre los resultados, se registraron 6,869 individuos pertenecientes a 125 especies en las tres condiciones. La condición con mayor riqueza de especies fue en árboles dispersos en potreros, en el que se registraron 3,152 individuos de 111 especies, seguido por los cercos vivos 1,312 individuos de 107 especies y al final los sistemas extensivos; con 2,405 individuos de 61 especies, así también, se encontraron 15 especies endémicas al territorio nacional. Se registraron nueve especies indicadoras: cinco para árboles dispersos en potreros, tres para sistemas extensivos y una especie para cercos vivos. Se concluye que los sistemas silvopastoriles (árboles dispersos en potreros) presentan la mayor diversidad de aves, lo que confirma que estos usos del suelo son una práctica amigable para la biodiversidad. Se recomienda continuar con investigaciones en aspectos ecológicos de las comunidades de aves y la relación con la estructura y composición vegetal y llevar a cabo un programa de educación ambiental, dirigido a la observación de aves y relacionándolo con los sistemas agrosilvopastoriles. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/106923 |
metadata.dc.degree.name: | INGENIERIA EN RECURSOS NATURALES Y AGROPECUARIOS |
Appears in Collections: | CUCSUR |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
LCUCSUR10001FT.pdf | 2.07 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.