Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/106912
Título: | “EFECTO POR EXPOSICIÓN CRÓNICA A NANOPLÁSTICOS DE POLIESTIRENO SOBRE LA CONDUCTA EMOCIONAL Y LA PERMEABILIDAD DE LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA E INTESTINAL DEL RATÓN MACHO ADULTO.” |
Autor: | Mondragón Montes De Oca, Nerea Anahí |
Director: | Soria Fregozo, Cesar |
Asesor: | Tejeda Martinez, Aldo Rafael Canales Aguirre, Alejandro Garcia Velazco, Javier |
Palabras clave: | Efecto;Exposicion;Cronica;Nanoplasticos;Poliestireno;Conducta Emocional;Permeabilidad;Barrera Hematoencefalica;Intestinal. Raton;Macho;Adulto |
Fecha de titulación: | 28-mar-2025 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Resumen La creciente producción de plásticos a nivel mundial ha generado un problema de salud ambiental, pues el 10% de los plásticos producidos terminan como basura en el medio ambiente y pueden ser degradados en microplásticos (MPs) y nanoplásticos (NPs). Los NPs se han encontrado en todos los ecosistemas terrestres y se sabe que pueden interactuar con diversos organismos. Existe evidencia sobre la exposición aguda a MPs y NPs en seres humanos. Sin embargo, pocos son los estudios preclínicos sobre la conducta emocional y su relación con las barreras hematoencefálica e intestinal. Se ha reportado la presencia de MPs y NPs en el tálamo fetal de las crías de ratones gestantes (17 días) expuestas a 1 mg/día de MPs y NP. Además, la progenie adulta muestra una conducta similar a la ansiedad, así como una disminución del ácido gamma-aminobutírico (GABA) en la corteza prefrontal y la amígdala. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la exposición crónica a NP de poliestireno sobre la conducta emocional, el estrés oxidativo cerebral y la permeabilidad de la barrera hematoencefálica e intestinal en el ratón macho adulto. Se utilizaron 30 ratones adultos los cuales se dividieron en 3 grupos. Un grupo control al que se le administró vía oral 200 μL de agua inyectable durante 30 días. Dos grupos experimentales a los cuales se les administró vía oral 1 mg/día o 0.25mg/día de NP-PS de 100 nm en un volumen de 200 μL agua inyectable durante 30 días. Se realizaron pruebas conductuales en el Laberinto de brazos elevados, Campo abierto y Nado forzado para evaluar la conducta emocional. Además, se determinó la lipoperoxidación en homogenado de tejido cerebral mediante el ensayo de TBARS, la permeabilidad de la barrera hematoencefálica con 6 fluoresceína sódica y barrera intestinal con FICT-Dextrano en plasma sanguíneo. Los resultados mostraron que en la prueba de actividad locomotriz en campo abierto ninguno de los grupos mostró diferencias estadísticamente significativas entre en las variables de tiempo de permanencia en el centro, número de entradas al centro, y distancia recorrida en el centro. Sin embargo, en los grupos expuestos a 1mg y 0.25 fueron diferentes en la distancia recorrida. En la prueba de laberinto de brazos elevados el número de entradas y el tiempo total a los brazos abiertos no mostraron diferencias estadísticamente significativas de los grupos expuestos a NP-Ps respecto al grupo control. Sin embargo, los grupos expuestos a los NP-Ps mostraron diferencias. Así mismo, la latencia a la primera conducta de riesgo y el tiempo total de dicha conducta y el índice de ansiedad evaluada no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. También se observó que la frecuencia y tiempo a la conducta de nado e inmovilidad y tiempo total de nado no mostraron diferencias estadísticas en ninguno de los grupos. Además, las barreras intestinal y hematoencefálica mostraron una disminución en su permeabilidad, así como en los niveles de malondialdehído en los ratones expuestos a los NP-Ps. Los resultados obtenidos muestran alteraciones en la correcta función de ambas barreras, lo que podría modificar otras funciones cerebrales, como el aprendizaje y la memoria. 7 |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/106912 |
Programa educativo: | MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD AMBIENTAL |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCBA10802FT.pdf | 2.53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.