Title: | IMPACTO DE LA BIOSEGURIDAD ANTE LOS RIESGOS BIOLÓGICOS Y PSICOSOCIALES EN TRABAJADORES QUE ATIENDEN EN HOSPITALES COVID EN GUADALAJARA |
Author: | Gallegos Bonifaz, Mildred |
metadata.dc.contributor.director: | Galván-Ramírez, Dra. Ma. De La Luz |
Advisor/Thesis Advisor: | Gavilán García, Dra. Irma Cruz Pozos Radillo, Dra. Blanca Elizabeth Plascencia Campos, Dra. Ana Rosa |
Keywords: | Covid-19;Sars-Cov-2;Trabajadores De La Salud Ts;Riesgo Biologico;Riesgo Psicosocial;Hospitales;Fatiga;Ansiedad;Depresion. |
Issue Date: | 13-May-2022 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Existen normas oficiales mexicanas e internacionales que sustentan que los trabajadores de la salud (TS) deben contar con equipo de protección personal (EPP) suficiente, de buena calidad y entrenamiento necesario para el manejo de pacientes COVID- 19 para evitar los contagios que les puede llevar a la muerte. Si a lo anterior se suma la carga laboral, los TS pueden desarrollar complicaciones a su salud a lo largo de la pandemia. El objetivo de este estudio fue determinar la relación de la bioseguridad sobre los riesgos biológicos de SARS-CoV-2, psicosociales y la presencia de fatiga, ansiedad o depresión, en trabajadores de la salud que atendían pacientes en hospitales COVID en Guadalajara, durante el período 2021-2022. Se utilizaron los cuestionarios de Goldberg, o E.A.D.G (versión española, 1993) con 18 ítems; la prueba de síntomas subjetivos de fatiga o P.S.S.F (Barrientos-Gutiérrez; Martínez-Alcántara, & Méndez-Ramírez, 2004), con 30 ítems y el cuestionario CT-EPP, que respondieron en línea. El 76.5% TS fueron médicos, 25.2% que trabajaban en urgencias. El 79.3% recibía EPP en su institución y 82.9% atendía pacientes COVID-19. El 78.4% recibieron capacitaciones por parte de su institución. La señalética de RPBI fue correcta en 67.6%. La prueba COVID-19 más realizada en los TS fue la PCR con 55.9%, 27.9% resultaron positivos. Respecto al estado emocional, el 39% de los TS refirió estar tranquilo. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/106612 |
metadata.dc.degree.name: | MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD EN EL TRABAJO |
Appears in Collections: | CUCS |
Por respeto a los derechos de autor, esta tesis no puede publicarse ya que no contamos con la autorización explícita de su autor o se cuenta con un convenio de confidencialidad
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/106612