Título: Asociación de la rigidez arterial y el riesgo cardiovascular en pacientes con miopatías inflamatorias idiopáticas
Autor: Alejandra, Ramos Hernandez
Director: Monica, Vazquez Del Mercado Espinosa
Asesor: Hilario Ernesto, Avila Armengol
Palabras clave: Rigidez Arterial;Miopatias;Riesgo Cardiovascular
Fecha de titulación: 28-feb-2022
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) son un conjunto de enfermedades de etiología autoinmune que cursan con inflamación persistente, lo que se traducen en disfunción endotelial provocando rigidez arterial, manifestándose clínicamente como ateroesclerosis y por lo tanto se comportan como un riesgo cardiovascular, aumentando la mortalidad. La inflamación como mediador importante en la fisiopatología de la enfermedad cardiovascular, ha sido un tema de discusión en los últimos años. La fisiopatología de las MII cursa con disfunción endotelial por múltiiples mecanismos. Con este estudio se pretende establecer la asociación entre marcadores de daño muscular, interleucina 6 (IL-6), interleucina-17A (IL-17A), ligando de quimiocina 2 (CCL-2), KLOTO, E-Selectina e interferón tipo 1 (IFN) con el incremento en la rigidez arterial y la disfunción endotelial en pacientes con MII. Se determinarán los parámetros de mecánica vascular mediante el índice vascular corazón-tobillo en sus siglas en inglés como Cardio-Ankle Vascular Index (CAVI), velocidad de onda de pulso carótida-femoral (VOPcf) y el grosor de la íntima media carotídea (cIMT) para determinar la rigidez arterial, la función endotelial por medio de la vasodilatacón medidada por flujo por sus siglas en inglés Flow Mediated Dilation (FMD) y se calculará el riesgo cardiovascular por medio del algoritmo QRISK®3-2018. Se pretende evaluar en un estudio transversal a 56 pacientes con el diagnóstico de MII que pertenezcan a la consulta externa de Reumatología del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca.” Se realizará una evaluación clínica, incluyendo variables demográficas y clínicas, toma de sangre para la determinación de enzimas musculares, reactantes inflamatorios, así como la medición de CAVI, VOPfc, cIMT, FMD y QRISK®3-2018.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/106560
Programa educativo: ESPECIALIDAD EN REUMATOLOGIA HCGJIM
Aparece en las colecciones:CUCS

Por respeto a los derechos de autor, esta tesis no puede publicarse ya que no contamos con la autorización explícita de su autor o se cuenta con un convenio de confidencialidad



Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/106560