Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94793
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorPacheco Ornelas, Cristina-
dc.creatorCuevas Rodríguez, Enrique-
dc.date2016-02-23-
dc.date.accessioned2023-09-01T19:52:43Z-
dc.date.available2023-09-01T19:52:43Z-
dc.identifierhttp://mercadosynegocios.cucea.udg.mx/index.php/MYN/article/view/5083-
dc.identifier10.32870/myn.v0i17.5083-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/94793-
dc.descriptionla capacidad de la empresa para usar efectivamente el conocimiento externo (su capacidad absortiva) es importante para la competitividad e innovación de la empresa. En este trabajo se examinan tres dimensiones del constructo de capacidad absortiva: la vinculación de la empresa con el ambiente externo, la dimensión colectiva considerando el conocimiento base relevante de la industria y las estructuras y rutinas; la dimensión individual, y como elemento facilitador el contexto de trabajo, para determinar si estas dimensiones de la capacidad absortiva tienen efecto en el conocimiento privado de la empresa y las actividades de creación de conocimiento. El estudio empírico se llevó a cabo en una muestra de setenta pequeñas y medianas empresas (pymes) de la industria alimenticia de la Zona Metropolitana de guadalajara. los hallazgos del estudio indican que cada una de estas dimensiones contribuye al conocimiento o las actividades de creación de conocimientoes-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraen-US
dc.relationhttp://mercadosynegocios.cucea.udg.mx/index.php/MYN/article/view/5083/4741-
dc.rightsCopyright (c) 2008 Mercados y Negocios (1665-7039)en-US
dc.sourceMercados y Negocios ; No. 17 (9): Mercados y Negocios Enero-Junio 2008; 5-26en-US
dc.sourceMercados y Negocios ; Núm. 17 (9): Mercados y Negocios Enero-Junio 2008; 5-26es-ES
dc.source2594-0163-
dc.source1665-7039-
dc.source10.32870/myn.v0i17-
dc.subjectcapacidad absortivaes-ES
dc.subjectconocimientoes-ES
dc.subjectaprendizajees-ES
dc.subjectcreación de conocimientoes-ES
dc.subjectinnovaciónes-ES
dc.subjectindustria de alimentoses-ES
dc.titleCómo mejorar la capacidad de aprendizaje en las pymes: identificando dimensiones que afectan el conocimiento y las actividades de creación de conocimiento.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Mercados y Negocios

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.