Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94537
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorFaltis, Christian-
dc.date2015-06-01-
dc.date.accessioned2023-09-01T19:42:10Z-
dc.date.available2023-09-01T19:42:10Z-
dc.identifierhttp://verbumetlingua.cucsh.udg.mx/index.php/VerLin/article/view/44-
dc.identifier10.32870/vel.v0i5.44-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/94537-
dc.descriptionThis article presents a discussion of autonomous language learning within newer understandings of language and language development. After providing a brief literature review of what good language learners do and the onset of autonomous language learning in the 1980s, the article moves forward topresent-day understandings of language, and the role that autonomous language learning has within socio-cultural views of language. The article ends with implications for teacher educators who must prepare the next generation of language learners.en-US
dc.descriptionEl presente artículo discute el tema del aprendizaje autónomo de idiomas en el marco de conocimientos más actuales sobre el lenguaje y su desarrollo. Después de presentar una breve reseña de la literatura sobre lo que hacen los buenos aprendices de idiomas y del comienzo del aprendizaje autónomo de lenguas en la literatura en la década de los años ochenta, el artículo continúa con las formas más actuales de entender el lenguaje y el papel que desempeña el aprendizaje autónomo de idiomas dentro de perspectivas socioculturales del lenguaje. El artículo termina con las implicaciones para los maestros que deben preparar a la siguiente generación de aprendices de lenguas.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherDepartamento de Lenguas, Universidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://verbumetlingua.cucsh.udg.mx/index.php/VerLin/article/view/44/49-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Verbum et Lingua: Didáctica, lengua y culturaes-ES
dc.sourceVerbum et Lingua: Didáctica, lengua y cultura; Nr. 5 (2015): Verbum et Lingua, Año 3, No. 5 enero-junio 2015; 57-64de-DE
dc.sourceVerbum et Lingua: Didáctica, lengua y cultura; No. 5 (2015): Verbum et Lingua, Año 3, No. 5 enero-junio 2015; 57-64en-US
dc.sourceVerbum et Lingua: Didáctica, lengua y cultura; Núm. 5 (2015): Verbum et Lingua, Año 3, No. 5 enero-junio 2015; 57-64es-ES
dc.sourceVerbum et Lingua: Didáctica, lengua y cultura; No 5 (2015): Verbum et Lingua, Año 3, No. 5 enero-junio 2015; 57-64fr-FR
dc.sourceVerbum et Lingua: Didáctica, lengua y cultura; N. 5 (2015): Verbum et Lingua, Año 3, No. 5 enero-junio 2015; 57-64it-IT
dc.source2007-7319-
dc.source10.32870/vel.v0i5-
dc.subjectAutonomous language learning;en-US
dc.subjectlearning strategies;en-US
dc.subjectself-regulation;en-US
dc.subjectsocio-cultural learning;en-US
dc.subjectlanguage practicesen-US
dc.subjectAprendizaje autónomo de idiomases-ES
dc.subjectestrategias de aprendizajees-ES
dc.subjectautorregulaciónes-ES
dc.subjectaprendizaje socio-culturales-ES
dc.subjectprácticas del idiomaes-ES
dc.titleAutonomous Language Learning When Language Is a Social Practice: Implications for Teacher Educatorses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeEnsayoses-ES
dc.coveragePúblico generales-ES
Aparece en las colecciones:Revista VERBUM ET LINGUA

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.