Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92385
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorJiménez Meza, Ana Rosa
dc.contributor.advisorToledano Juárez, Iván Alejandro
dc.contributor.advisorCuspinera Contreras, Víctor Hugo
dc.contributor.authorCastro Esparza, José Raúl
dc.date.accessioned2023-06-18T21:43:06Z-
dc.date.available2023-06-18T21:43:06Z-
dc.date.issued2022-07-15
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92385-
dc.description.abstractLos mandatos gubernamentales en varios ámbitos han provocado cambios significativos en los sistemas de jubilación y pensiones de todo el mundo. En este estudio, se desarrolla un modelo de simulación Monte Carlo para averiguar los requerimientos de capital necesarios para cubrir las necesidades de capital por retiro aplicables a una institución de educación superior. El tipo de interés creado por la inversión, las tasas de mortalidad y los salarios de los trabajadores son factores que tiene en cuenta el modelo. Partiendo de un supuesto donde se desea cierta cobertura para un número de años en el futuro y una tasa de reemplazo específica, los resultados demuestran que los esquemas deterministas tradicionales son insuficientes en un porcentaje significativo de casos posibles.
dc.description.tableofcontentsResumen 1. Problemática y/o contexto del problema 1.1 Planteamiento del problema 1.2 Objetivo general y objetivos específicos 1.3 Hipótesis 1.4 Justificación 2. Marco teórico conceptual 2.1 Antecedentes del problema 2.2 Bases teóricas 2.3 Marco conceptual 2.4 Estado del arte 3. Contexto metodológico 3.1 Diseño 3.1.1 Enfoque 3.1.2 Tipo 3.1.3 Diseño preliminar 3.1.4 Modelo 4. Resultados, discusión y análisis Conclusiones y recomendaciones Referencias bibliográficas
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectSimulacion De Procesos Estocasticos
dc.subjectPensionados
dc.subjectEscenarios Probabilisticos
dc.titleLa simulación Monte Carlo como herramienta de análisis predictivo para los fondos de pensiones
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCastro Esparza, José Raúl
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIA DE LOS DATOS
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIA DE LOS DATOS
dc.contributor.directorDe La Fuente Acosta, Eduardo
dc.contributor.codirectorFuentes González, Rubén
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10912FT.pdf6.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.