Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84498
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorChávez García, José
dc.date.accessioned2021-10-05T05:04:14Z-
dc.date.available2021-10-05T05:04:14Z-
dc.date.issued01/09/2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84498-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl espacio es uno, continuo y complejo, pero son los hombres, con sus acciones quienes realizan las fragmentaciones que se traducen en representaciones. (Décandido, Ferrero & Truccone, 2009). Nuestras acciones y pensamientos moldean los espacios que nos rodean, pero al mismo tiempo los espacios y los lugares donde vivimos, moldean nuestras acciones y pensamientos (Soja, 2008). Podríamos decir que Guadalajara lo tiene todo. Ubicada en el Occidente de México forma parte del concierto de ciudades latinoamericanas globales que determinan importantes flujos económicos, financieros, políticos, tecnológicos y culturales en el corredor de la Cuenca del Pacifico. Con una extensión de 187.91 km2, en su delimitación municipal, cifra que representa el 0.23 % de la superficie del estado de Jalisco y un área metropolitana que incluye a ocho municipios, cuenta con un clima muy agradable semi- cálido, sin estación invernal definida y con símbolos representativos de la mexicanidad como el traje charro y el tequila, una gastronomía muy particular pero abierta a la ciudad global, un lenguaje local, costumbres arraigadas y ancestrales, con colores, sonidos, olores y sabores.
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO 1.- INTRODUCCIÓN 6 El barrio de San Felipe Neri 7 Plano del contexto SP Metodología 10 2.- MARCO TEÓRICO 13 El Espacio 13 Identidad y Patrimonio 15 Las Prácticas Sociales 16 La intervención de la ciudad 17 3.- MARCO HISTÓRICO 19 Antecedentes del barrio 19 El templo y el oratorio de los filipinos 20 Edificios e inmuebles emblemáticos 32 Plano del área de estudio SP 4.- ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y PRÁCTICAS SOCIALES 37 La plaza Agustín Rivera, Sanromán 37 Prácticas Sociales en la plaza Agustín Rivera 44 4 Un domingo en la plaza 53 La percepción ciudadana 54 Observaciones en el templo 64 Descripción de la calle Zaragoza 71 Descripción de la calle González Ortega 79 Descripción de la calle Contreras Medellín 86 Descripción de la calle Mariano Bárcena 93 Descripción de la calle Mezquitán 99 Descripción de la Avenida del Federalismo 108 Descripción de la calle Garibaldi 116 Descripción de la calle Reforma 126 Descripción de la calle San Felipe 141 Descripción de la calle Juan Manuel 153 5.- CONCLUSIONES 162 El valor patrimonial del barrio 162 La plaza Agustín Rivera 164 El carácter mixto del barrio tradicional de San Felipe Neri 166 La movilidad, la contaminación y la marginación en el barrio 168 El grafiti y el lenguaje de la calle 170 Vagabundos e indigentes 173 Franeleros, estibadores y vendedores ambulantes 174 Pepenadores y recolectores de basura 175 5 La noche y la delincuencia 177 El robo de teléfonos móviles 179 6.- ANEXOS 182 Censo de Población 2010. Perfil Socio-Económico 182 Instituciones de Asistencia Social 184 Instituciones educativas del barrio 185 Oferta gastronómica 186 Otros servicios públicos 186 Plano densidad de población SP Plano de uso de suelo SP Plano vivienda desocupada SP Plano de jerarquía vial SP Plano del transporte público SP 7.- BIBLIOGRAFIA 188
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEspacio Publico
dc.subjectPracticas Sociales
dc.subjectSan Felipe De Neri De Guadalajara
dc.titleEspacio público y prácticas sociales en el barrio tradicional de San Felipe Neri de Guadalajara, Jalisco, 2016-2017
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderChávez García, José
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA DE URBANISMO Y DESARROLLO
dc.degree.departmentCUAAD
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN DE URBANISMO Y DESARROLLO
dc.contributor.directorGuevara Zárraga, María Estela
Aparece en las colecciones:CUAAD

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUAAD10142FT.pdf5.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.