Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84131
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMarhofen, Esther
dc.date.accessioned2021-10-03T05:39:26Z-
dc.date.available2021-10-03T05:39:26Z-
dc.date.issued2020-01-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84131-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl presente trabajo nació del deseo de probar distintos métodos de diferenciación interna en un curso de alemán como lengua extranjera en México. El objetivo consistió en crear un manejo apropiado de la evidente heterogeneidad en el rendimiento de los alumnos. Para tal fin se desarrolló la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se puede tratar la heterogenidad de rendimiento en la enseñanza del alemán como lengua extranjera a nivel de principiante mediante un trabajo en grupos? Para responder a dicha pregunta, se eligió el método de enseñanza de trabajo en grupos a través de dos variantes de agrupación: aleatoria (no diferenciado) y homogéneo en rendimiento (diferenciado). Durante su proceso de trabajo en equipos los alumnos fueron grabados con videocámaras, respondieron cuestionarios y luego realizaron entrevistas retrospectivas. El objetivo fue observar si los dos tipos de agrupación causaban distintos impactos en el aprendizaje social y en la motivación de los alumons. El trabajo ofrece diferentes perspectivas de las surgidas percepciones y emociones por parte de los encuestados, tanto de los de alto así como de los de bajo rendimiento. En general, ambas agrupaciones demostraron muchos procesos de aprendizaje social entre los alumnos. Se observó que la formación de grupos homogéneos en rendimiento producía mayor motivación y efectos predominantemente positivos en el ritmo de trabajo de los alumnos. Los resultados de la presente investigación demuestran que muchos alumnos relacionan su creciente motivación y sensación de diversión en el trabajo con el aprendizaje social entre ellos.
dc.description.tableofcontentsEinleitung Binnendifferenzierung Definition Begriffsbezeichnung Binnendifferenzierung im Fremdsprachenunterricht Ziele der Binnendifferenzierung Vorteile und Möglichkeiten der Heterogenität im Fremdsprachenunterricht Binnendifferenzierung nach Leistung Motivation und Emotionen im Fremdsprachenunterricht Der Einsatz von Sozialformen als Differenzierungsmethode Typen von Sozialformen im Fremdsprachenunterricht Frontalunterricht Gruppenarbeit Partnerarbeit Einzelarbeit Bedeutsamkeit von Interaktion und sozialem Lernen für die Binnendifferenzierung Umgang mit Unterschieden im Arbeitstempo Empirische Studie Forschungsstand Forschungsdesiderat Methodisches Vorgehen Fragebögen Videogestützte retrospektive Interviews Auswertung der Fragebögen Darstellung der Ergebnisse Diskussion und Interpretation Veränderungen Gruppe A Veränderungen Gruppe B Kontinuitäten Gruppe A und Gruppe B Zusammenfassung und Hypothesenüberprüfung Auswertung der videogestützten retrospektiven Interviews Diskussion und Interpretation Interview 1 Diskussion und Interpretation Interview 2 Zusammenfassung und Hypothesenprüfung Zusammenfassung Fazit und Ausblick Literaturverzeichnis Eidesstattliche Erklärung Anhang Anhang 1: Abbildungen Anhang 2: Arbeitsblätter Anhang 3: Fragebogen (Übersetzung) Anhang 4 : Transkription (Übersetzung)
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isodeu
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDiferenciacion Interna
dc.subjectHeterogenidad De Rendimiento
dc.subjectTrabajo En Grupos
dc.subjectMotivacion
dc.subjectAprendizaje Social
dc.titleBinnendifferenzierung im Deutsch als Fremdsprache Unterrich
dc.title.alternativeDer Einsatz von Gruppenarbeit zum Umgang mit Leistungsheterogenität
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMarhofen, Esther
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA INTERINSTITUCIONAL EN DEUTSCH ALS FREMDSPRACHE ESTUDIOS INTERCULTURALES DE LENGUA, LITERATURA Y CULTURA ALEMANAS
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN INTERINSTITUCIONAL EN DEUTSCH ALS FREMDSPRACHE ESTUDIOS INTERCULTURALES DE LENGUA, LITERATURA Y CULTURA ALEMANAS
dc.contributor.directorKetzer-Nöltge, Almut
dc.contributor.codirectorHerzig, Katharina
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10376.pdf
Acceso Restringido
2.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.