Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81786
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorJaimes Reátegui, Rider
dc.contributor.authorMagallón García, Daniel Alejandro
dc.date.accessioned2020-08-15T22:18:54Z-
dc.date.available2020-08-15T22:18:54Z-
dc.date.issued2017-01-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81786-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl análisis de la percepción de señales usadas en el cerebro fue uno de los primeros temas tratados en términos de multiestabilidad. En psicología de la percepción, las personas pueden interpretar objetos visuales en diferentes maneras. Este fenómeno se llama multiestabilidad en percepción, el cual fue estudiado como un fenómeno psicológico desde 1832 [2]. El hecho que una cosa puede ser vista de diferentes maneras ha sido observado hace mucho tiempo. Epistemológicamente este fenómeno fue llamado paradigma del cambio, después Thomas Kuhn [2], mostró la manera en la cual un paradigma cambia, (algunas veces conocida como ciencia extraordinaria o revolución científica) el cual puede causar que uno vea la misma información de una manera diferente. La multiestabilidad perceptual puede ser evocada por patrones visuales que son demasiado ambiguos para que el sistema visual humano para reconocer una interpretación única. Ejemplos famosos son el cubo de Necker, el florero de Rubín y el binocular monocular (ver Figura.1.1). Dado que la mayoría de estas imágenes llevan a una alternancia entre dos estados de percepción que se excluyen mutuamente, a veces también se refieren como percepción biestable [3].
dc.description.tableofcontents1. Introducción 2 1.1. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.2. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.3. Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.4. Panorama actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.5. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.6. Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.7. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.7.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.7.2. Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.8. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.9. Organización de la tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 2. Diagramas de bifurcación. 10 2.1. Pozo de potencial y atractores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.2. Figuras ambiguas o ambivalentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.3. El modelo estándar de sinergia para el reconocimiento de patrones. . . . . . . . 12 2.4. Propiedades de patrones o imágenes ambiguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.5. Dinámica no lineal en Percepción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.6. Resultados parciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.7. Diagramas de bifurcación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 2.8. Diagramas de bifurcación para máximos locales. . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.9. Diagrama de bifurcación por seguimiento de atractor. . . . . . . . . . . . . . . 26 3. Implementación de modulación armónica al modelo de ecuaciones. 33 3.1. Análisis de estabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3.2. Control por modulación armónica (periódica). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3.3. Diagramas de estados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 4. Implementación de modulación estocástica al modelo de ecuaciones. 63 4.1. Modulación estocástica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 5. Conclusiones 114 5.1. Diagramas de bifurcación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 5.2. Exponentes de Lyapunov. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 5.3. Modulación armónica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 5.4. Modulación estocástica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Apéndice 116 A. Resultados complementarios 117 A.1. Tiempo de reversión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 A.2. ISI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 A.3. Distancia entre puntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 A.4. Espectro de potencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 A.5. Concepto de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 A.6. Conceptos básicos de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 A.7. Sistemas de control en lazo abierto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 A.8. Sistema de control en lazo cerrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 A.9. Método de BOX- MULLER para la generación de variables aleatorias normales[1].129 A.9.1. Variables aleatorias normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 A.9.2. Aplicación del método: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 A.10.Graficas para representar atractores de ciclo límite y puntos fijos. . . . . . . . . 133 Glosario 135 B. Definiciones 135 Bibliografía 138
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectModulacion Estocastica
dc.subjectModulacion Armonica
dc.subjectModelo Estandar De Sinergia
dc.subjectReconocimiento De Patrones.
dc.titleESTUDIO DE PERCEPCIÓN VISUAL MULTIESTABLE CON MODULACIÓN ESTOCÁSTICA Y ARMÓNICA APLICADO AL MODELO ESTANDAR DE SINERGIA PARA EL RECONOCIMIENTO DE PATRONES
dc.typeTesis de Maestria
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMagallón García, Daniel Alejandro
dc.coverageLAGOS DE MORENO, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA-
dc.degree.departmentCULAGOS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA-
Aparece en las colecciones:CULAGOS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCULAGOS10010FT.pdf10.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.