Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81369
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuzmán Anaya, Leo
dc.contributor.authorTinoco García, María José
dc.date.accessioned2020-07-28T01:21:39Z-
dc.date.available2020-07-28T01:21:39Z-
dc.date.issued25/07/2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81369-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa presente investigación, tiene como objetivo analizar los factores que son determinantes para la atracción de inversión extranjera directa (IED) en México, en el periodo 2000-2016. Para esto, se utilizó un modelo econométrico de datos de panel del 2000 a 2016. La variable dependiente fueron los flujos de IED en México y las variables independientes fueron la demanda regional, costos de producción y presencia regional de economías de aglomeración. Los resultados mostraron que el factor demanda regional resultó significativo y que los costos de producción, así como las economías de aglomeración no fueron significativas.
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Introducción 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Preguntas de investigación 1.4.1 Pregunta general 1.4.2 Preguntas especificas 1.5 Hipótesis. 1.5.1 Hipótesis General. 1.5.2 Hipótesis específicas. 1.6 Justificación CAPÍTULO II MARCO CONTEXTUAL CAPÍTULO III REVISIÓN DE LITERATURA 3.1 Factores de atracción de IED en el Mundo 3.2 Factores de atracción de IED en México CAPÍTULO IV MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 4.1 Marco Conceptual 4.2 Modelos Teóricos de atracción de IED 4.2.1 Demanda Regional. 4.2.2 Costos de Producción Regionales 4.2.3 Políticas Regionales que influyen en el atractivo de las Regiones para las nuevas empresas. 4.2.4 Presencia Regional de Economias de Aglomeración. 4.2.5 Otros factores de atracción de IED. CAPÍTULO V. MARCO ANALÍTICO 5.1 Modelo de Datos de Panel 5.1.1 Resultados Obtenidos. 5.2 Modelo de variables rezagadas sobre la IED 5.2.1 Resultados Obtenidos CAPÍTULO VI CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Anexos 1 Anexos 2
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectInversion Extranjera Directa
dc.subjectFactores De Atraccion
dc.subjectAnalisis De Datos De Panel
dc.titleFactores de atracción de inversión extranjera directa en México, 2000-2016
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderTinoco García, María José
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10337FT.pdf1.82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.