Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98255
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlvarado Celestino, Celestino
dc.contributor.advisorPérez Salicrup, Diego Rafael
dc.contributor.authorMichel Fuentes, José María
dc.date.accessioned2024-03-11T20:59:59Z-
dc.date.available2024-03-11T20:59:59Z-
dc.date.issued2010-08-19
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/98255-
dc.description.abstractLos incendios constituyen uno de los eventos de perturbación más comunes que influyen en la dinámica de los ecosistemas forestales de México. A pesar de los esfuerzos de supresión, la incidencia, así como la intensidad y severidad del fuego están aumentando a escala global y esto se observa también en el caso de México. Recientemente se transita del enfoque convencional en el que los incendios son considerados solamente como un factor debe ser suprimido, a otro enfoque diferente en el cual es reconocido como un factor ecológico que debe de ser manejado. El desarrollo de estrategias de manejo del fuego requiere de información, conocimiento y entendimiento de los factores que determinan el comportamiento del fuego y sus efectos. Un aspecto clave del conocimiento necesario para la adecuada toma de decisiones es la caracterización y cuantificación de los combustibles forestales. Los combustibles son uno de los tres componentes del ambiente del fuego y el único que puede ser manejado directamente. Debido a esto se han realizado varios esfuerzos para caracterizar los combustibles forestales, como base para la evaluación del peligro de incendios y el modelaje del comportamiento del fuego. En este trabajo se desarrolló un método de caracterización y clasificación de combustibles forestales aplicable al manejo del fuego en tres regiones contrastantes de México, esto sirvió para hacer evaluaciones rápidas de combustibles forestales. Este sistema permite clasificarlos de acuerdo al tipo de incendio y efectos que pueden alimentar, lo que permite una toma de dediciones básica en el corto plazo. La toma de datos cualitativos, aún de manera sistemática, no deja de tener cierto nivel de subjetividad que depende del observador, por lo cual el método utilizado no sustituye una evaluación cuantitativa de las camas de combustibles, sino que es un complemento para el mejor diseño y optimización de recursos en estudios cuantitativos. Debido a esto se realizó una evaluación cuantitativa en camas de combustibles de bosques tropicales del estado de Chiapas, siendo uno de los primeros esfuerzos de realizar un trabajo con el enfoque de manejo del fuego.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectFuego
dc.subjectAreas Protegidas En Mexico
dc.titleCaracterización y clasificación de combustibles forestales para el manejo del fuego en áreas protegidas de México
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMichel Fuentes, José María
dc.coverageAUTLAN DE NAVARRO, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
dc.degree.departmentCUCSUR
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
dc.contributor.directorJardel Peláez, Enrique José
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSUR10069.pdf
Acceso Restringido
100.58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.