Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98250
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartínez Rivera, Luis Manuel
dc.contributor.advisorYuill, Thomas M.
dc.contributor.advisorAlcantara Concepción, Pedro Camilo
dc.contributor.authorTobar Peña, Angie Isabel
dc.date.accessioned2024-03-11T20:59:58Z-
dc.date.available2024-03-11T20:59:58Z-
dc.date.issued2016-04-11
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/98250-
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue analizar la influencia de factores socioambientales sobre tres especies de triatominos vectores de Trypanosoma cruzi (L.) en domicilios y peridomicilios de la Región Sanitaria VII del estado de Jalisco, la cual comprende diecinueve municipios. En diecisiete de estos municipios registramos la presencia de alguna de estas tres especies de triatominos: Triatoma longipennis (Usinger 1939), Triatoma pallidipennis (Stål 1872) y Triatoma dimidiata (Latreille 1811), además de Triatominos en estadio de ninfas, siendo la primer especie la más abundante. Para este trabajo se utilizaron registros generados por el Sector Satud que corresponden a 148 triatominos capturados en el periodo de enero a julio del año 2012 y 110 triatominos capturados en el periodo de enero a julio del año 2013. Cada uno de estos registros fue georeferenciado. A partir de estos registros se generaron mapas de la distribución espacial de las especies de triatominos para toda el área de estudio. Se midieron las distancias de los puntos de captura a las áreas con diferentes tipos de cobertura y uso del suelo (vegetación y zonas agrícolas), así como a elevaciones con pendientes superiores a 150 (cerros); también se realizó un análisis de la presencia de triatominos por Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) y niveles de marginación. Finalmente se llevó a cabo la prueba U de Mann-Whitney para encontrar si existía una relación significativa entre la presencia de triatominos portadores y no portadores de T. cruzi con las variables mencionadas anteriormente. Nuestros resultados indican que la distancia a los cerros y a las áreas con vegetación natural es importante para la presencia de triatominos. Los triatominos portadores de T. cruzi no tienen una distribución diferente a la de los no portadores. La mayoría de los triatominos portadores se encuentran dentro de las AGEB con niveles de marginación medios. Los triatominos capturados se encuentran en un 23% del total de AGEB de la región y en casi en todas las AGEB donde hay presencia de triatominos hay organismos portadores de T. cruzi.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1 2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 5 3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 8 4. HIPÓTESIS ............................................................................................................. 8 5. OBJETIVOS ........................................................................................................... 9 5.1. Objetivo general. ..................................................................................................... 9 5.2. Objetivos particulares. ............................................................................................. 9 4. ANTECEDENTES ................................................................................................. 10 4.1. La enfermedad de Chagas. ................................................................................... 10 4.1.1. Trypanosoma cruzi. ............................................................................................... 12 4.2. Clasificación de los vectores portadores del patógeno causante de la enfermedad de Chagas. ...................................................................................................................... 14 4.3. Triatominos en México, Jalisco y la Región Sanitaria VII. ...................................... 16 4.3.1. Triatoma pallidipennis. .......................................................................................... 17 4.3.2. Triatoma longipennis. ............................................................................................ 19 4.3.3. Triatoma dimidiata. ................................................................................................ 20 4.4. Vectores y su relación con el entorno. ................................................................... 23 5. MÉTODOS ............................................................................................................ 24 5.1. Ubicación del área de estudio. .............................................................................. 24 5.2. Materiales y métodos. ........................................................................................... 25 5.2.1. Análisis de la distancia de los lugares de captura a cerros (elevaciones) con pendientes pronunciadas. ................................................................................................ 28 5.2.2. Análisis de la distancia de sitios de colecta a categorías de vegetación. ............... 30 5.2.3. Análisis de la proporción de AGEB (Área Geoestadística Básica) con triatominos. 31 6. RESULTADOS ..................................................................................................... 35 6.1. Análisis de la distancia de los triatominos a cerros (elevaciones con pendientes superiores a 15º).............................................................................................................. 45 6.1.1. Análisis de la distancia de los triatominos portadores y no portadores de Trypanosoma cruzi a las elevaciones con pendientes superiores a 15º. .......................... 46 6.2. Análisis de la distancia de triatominos a categorías de vegetación. ....................... 47 6.2.1. Análisis de la distancia de los registros de triatominos a la vegetación y zonas agrícolas. ......................................................................................................................... 50 6.2.2. Análisis de la distancia a categorías de vegetación. .............................................. 52 6.2.3. Análisis de distancia a áreas con vegetación de sitios de colecta de triatominos portadores y no portadores de Trypanosoma cruzi. ......................................................... 54 6.3. Presencia de triatominos por nivel de marginación................................................ 57 7. DISCUSIÓN .......................................................................................................... 59 8. CONCLUSIONES ................................................................................................. 64 9. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 66 10. LITERATURA CITADA ......................................................................................... 67 11. APÉNDICES ......................................................................................................... 78
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTriatominos
dc.subjectEspecies.
dc.titleInfluencia de variables socioambientales sobre la distribución de triatominos vectores del Trypanosoma cruzi (l.) en la Región Sanitaria VII del estado de Jalisco, México
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderTobar Peña, Angie Isabel
dc.coverageAUTLAN DE NAVARRO, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
dc.degree.departmentCUCSUR
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
dc.contributor.directorCárdenas Hernández, Oscar Gilberto
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSUR10082FT.pdf8.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.