Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98245
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorón Ríos, Miguel Ángel
dc.contributor.authorJiménez Gutiérrez, Verónica
dc.date.accessioned2024-03-11T20:59:55Z-
dc.date.available2024-03-11T20:59:55Z-
dc.date.issued2013-10-08
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/98245-
dc.description.abstractEn México los incendios forestales son uno de los factores que más afectan la estructura y composición de bosques y selvas, ya que en general se relacionan con la pérdida de hábitat de muchas especies. En este trabajo se evalúa el efecto de los incendios forestales sobre la composición, riqueza y diversidad de especies de Scarabaeidae y Silphidae (Insecta: Coleoptera) en la Estación Científica Las Joyas, Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco. Se obtuvieron datos provenientes de muestreos de colectas mensuales de ocho años (mayo de 2003 a diciembre de 2010), empleando necrotrampas permanentes (NTP-80) en seis sitios; tres con la existencia de incendios y tres no afectados y contiguos a los primeros. Se realizó un análisis de los parámetros ambientales que pueden influir en la presencia-ausencia de los coleópteros necrófagos de estas familias Se colectaron un total de 29,183 individuos, de los que 20,471 pertenecen a la familia Scarabaeidae (70%) y 8,712 a la familia Silphidae (30%). La familia Scarabaeidae estuvo representada por 8 géneros y 14 especies. La familia Silphidae estuvo representada por 3 géneros y 4 especies. La mayor abundancia se registró en las áreas no afectadas y la mayor riqueza de especies se encontró en sitios afectados. La presencia de incendios registró un incremento en la diversidad y un recambio en la composición de especies durante los últimos años del muestreo. Las especies más tolerantes y que estuvieron presentes en todos los sitios y durante todo el muestreo fueron Nicrophorus mexicanus, N. olidus, Oniticellus rhinocerulus y Onthophagus chevrolati. Las especies más abundantes en las áreas afectadas fueron Onthophagus mariozuninoi, Sisyphus submonticolus, Geotrupes fisheri y Canthidium riverai; las cuales podrían ser consideradas como especies resistentes a la perturbación, que podrían aumentar resiliencia en el ecosistema. En contraste, las especies encontradas sólo en áreas no afectadas fueron Ceratotrupes bolivari, C. fronticornis, Onthophagus tarascus, Copris armatus y Oxelytrum discicolle, las cuales podrían ser tratadas como especies no resistentes a los distubios. Los parámetros ambientales que registraron una mayor importancia sobre la composición de especies de estas dos familias fueron la precipitación, la temperatura máxima, la humedad relativa y el tiempo después del incendio.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectIncendios Forestales
dc.titleEFECTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES SOBRE LA COMPOSICIÓN DE COLEÓPTEROS NECRÓFAGOS (INSECTA: SCARABAEIDAE Y SILPHIDAE) EN LA SIERRA DE MANANTLÁN, JALISCO, MÉXICO
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderJiménez Gutiérrez, Verónica
dc.coverageAUTLAN DE NAVARRO, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
dc.degree.departmentCUCSUR
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
dc.contributor.directorCárdenas Hernández, Oscar Gilberto
dc.contributor.codirectorRivera Cervantes, Luis Eugenio
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSUR10077.pdf
Acceso Restringido
421.85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.