Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98128
Título: SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO Y FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN PERSONAL SANITARIO DE UN ENTORNO HOSPITALARIO MÉXICO
Autor: Cruz Rios, Ana Karina
Director: Flores Carrillo, Raul
Asesor: Preciado Serrano, Maria De Lourdes
Contreras Estrada, Monica Isabel
Anya Velasco, Ana
Palabras clave: Sindrome Del Edificio Enfermo;Factores De Riesgo Psicosocial;Calidad Del Aire Interior;Aire Acondicionado;Ventilacion;Factores De Riesgo En El Trabajo
Fecha de titulación: 9-jun-2023
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: El Síndrome del edificio enfermo es un padecimiento reconocido por la OMS en 1982 y se caracteriza por una serie de malestares y molestias que refieren los ocupantes, mismas que desaparecen cuando abandona el espacio, por lo que también fue llamado fiebre de los lunes o patología de los espacios cerrados; y por otra parte, los factores de riesgo psicosocial se encuentran presentes como parte importante de los riesgos de trabajo, por lo que fue importante relacionar ambos factores de riesgo y evaluar la magnitud del problema en los interiores de los edificios. El objetivo fue analizar la presencia del síndrome del edificio enfermo y los factores de riesgo psicosocial en personal sanitario de un hospital de Jalisco en México. La metodología cuantitativa, con un tipo de estudio observacional, no experimental, correlacional y transversal con el proceso de validez, confiabilidad y aplicación de la Escala CRUSEE-290 (adaptada): Entornos Hospitalarios (EH), cuestionario que fue adaptado del original del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España de INSHT, y el cuestionario para la detección de los factores de riesgo psicosocial (FRPS) con la escala de factores psicosociales de trabajo académico de Noemí Silva de 2016, adaptado a todo tipo de trabajadores. La aplicación de los dos cuestionarios al personal sanitario fue relevante para comprender las circunstancias en las que el trabajador se encuentra en su lugar de trabajo; en esta investigación, la muestra total de trabajadores fue de 202, de los que 147(72.8%) fueron mujeres y 55(27.2%) hombres; 115(56.9%) solteros; 53(26.2%) son personal administrativo, lo cual tiene un interpretación importante porque son trabajadores con horarios, si bien continuos, fijos y cortos; son espacios de trabajo con poco movimiento y pocos recorridos en el transcurso de la jornada laboral. Y finalmente, 146(72.3%) de los trabajadores tienen solo 30 minutos de descanso para tomar sus alimentos, situación que es espacialmente importante, si tomamos en cuenta que tienen poco tiempo para descansar y para alejarse de los espacios que pueden estar causándole algún malestar. Los resultados generales del nivel de riesgo de las variables, muestran que el Síndrome de Edificio Enfermo (SEE) tiene 67.3% de riesgo medio y 25.7% de nivel alto y los FRPS tienen un 58.4% de riesgo medio; por lo que de acuerdo con la teoría, es suficiente el 20% de los ocupantes con presencia del síndrome para determinar que el lugar de trabajo es un espacio enfermo y es un riesgo latente para los trabajadores. Las dimensiones de la escala diseñada que presentan mayor riesgo para los trabajadores, son los agentes químicos y biológicos con un 50% y los agentes ergonómicos con un 52.5% de los trabajadores; y en cuanto a los Factores de Riesgo Psicosocial (FRPS) tiene en niveles medios de riesgo las dimensiones de condiciones del lugar de trabajo con 56.9%, carga de trabajo con 51%, contenido y características de la tarea con 63.4%, exigencias laborales con un 55% y el papel laboral y desarrollo de la carrera con un 53.5%. Los resultados con relación directa al edificio mostraron que del personal sanitario encuestado, 125(61.9%) manifestó problemas de estancamiento de aire o falta de ventilación, 110(54.5%) presencia de ruido molesto, 110(54.5%) problemas de humedad, 127(62.9%) olores molestos, 115(56.9%) problemas de iluminación. Y los resultados derivados directamente del personal sanitario, los síntomas en el lugar de trabajo relacionados con la presencia de agentes físicos, se encuentran el malestar ocular con 111(55%); malestar nasal 121(59.9%); malestar de garganta 126(62.4%); malestar respiratorio, bucal y cutáneos con 202(100%); trastornos digestivos con 108(53.5%); dolores corporales 123(60.9%); síntomas parecidos a la gripe 116(57.4%); síntomas de tensión y ansiedad (109(54%). Se concluyó que los factores de riesgo psicosocial complementan de manera adecuada al instrumento de SEE, es decir, es una de las dimensiones más sobresalientes que se asocia directamente a los resultados presentados en la evaluación específica del instrumento utilizado para esta medición, por lo que es importante mencionar que el síndrome del edificio enfermo es una enfermedad que produce efectos importantes en la salud física, psicológica y social del personal sanitario. La recomendación para el personal sanitario es reportar cualquier malestar que pudiera relacionarse con el edificio, para poder realizar una investigación sobre las causas y poder plantear soluciones a la problemática; de igual manera, dichos problemas deben analizarse de manera individual, de acuerdo a las características de los trabajadores, y si es posible, solicitar la reubicación del espacio para evitar que siga causándole un daño; deben realizarse actividades de promoción y educación para la salud a los trabajadores, sobre los entornos físicos y psicosociales en su lugar de trabajo y con esto, promover la transformación de comportamientos saludables, procurando abrir ventanas durante el día evitar la recirculación constante del aire interior, causa de las principales propagaciones de enfermedades respiratorias; utilizar de manera adecuada la entrada de luz natural y apagar luces si no es necesario utilizarlas en el área de trabajo; mantener el aire acondicionado apagado cuando se abran las ventanas para limpiar el aire de las áreas interiores y promover el mantenimiento y cambios de filtros. Propiciar actividades de relajación y pausas activas durante la jornada laboral para evitar malestares y problemas musculo-esqueléticos por posturas inadecuadas y prolongadas; incluir elementos naturales como macetas o plantas en las áreas comunes e individuales de trabajo.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/98128
Programa educativo: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10227.pdf
Acceso Restringido
25.12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.