Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96100
Título: Content of photosynthetic pigments in four native shrub species of northeastern Mexico
Contenido de pigmentos fotosintéticos en cuatro especies arbustivas nativas del noreste de México
Palabras clave: Carotenoides, clorofila a y b, pigmentos vegetales, prosopis.;Chlorophyll a and b, carotenoids, plant pigments, prosopis, acacia.
Editorial: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Descripción: Los pigmentos fotosintéticos como clorofila, carotenoides, xantofilas o flavonoides juegan un papel importante en el proceso asimilatorio de las plantas superiores. El objetivo del presente trabajo fue determinar los contenidos de clorofila a, clorofila b, y carotenoides en cuatro especies arbustivas en el municipio de Los Ramones, Nuevo León. Las especies evaluadas fueron: Condalia hookeri, Syderoxylon celastrinum, Prosopis glandulosa, Celtis pallida. Las muestras fueron colectadas al azar en una parcela de 2500 m2 . Para ello, se extrajeron cinco muestras (hojas) por especie, teniendo un total de veinte muestras, para hacer extracción y lecturas a diferentes niveles de absorbancia para determinar el contenido de pigmentos fotosintéticos. Los contenidos de pigmentos fotosintéticos fueron analizados en un espectrofotómetro UV/VIS Perkin-Elmer (Modelo Lamda 1A). Se empleó la prueba no paramétrica Kruskal-Wallis, para encontrar diferencias en el contenido de los diferentes pigmentos (P<0.05) entre las especies estudiadas. Se observaron diferencias significativas entre los contenidos de pigmentos fotosintéticos. El mayor contenido de clorofila a se presentó en las especies P. glandulosa (0.84 mg.gpf -1) y S. celastrinum (0.82 mg.gpf -1). Con respecto a la clorofila b, el mayor se observó en C. hookeri (0.21 mg.gpf -1) y P. glandulosa (0.16 mg.gpf-1 ). El mayor contenido de carotenoides resultó en S. celastrinum y P. glandulosa (0.20 mg.gpf-1 ) y C. pallida (0.18 mg.gpf-1 ). La relación clorofila a + b fue diferente en todas las especies, sin embargo, S. celastrinum (1.03 mg.gpf -1) y P. glandulosa (1.00 mg.gpf -1) destacaron ligeramente. Respecto a la relación clorofila a/b fue diferente en todas las especies, sin embargo, P. glandulosa destaco ligeramente (5.98). La relación chl (a + b) /car fue diferente en todas las especies, sin embargo, P. glandulosa destacó ligeramente (5.64). La variación entre los pigmentos representa un papel importante en las actividades fotosintéticas de las diferentes especies. Estas diferencias pueden deberse a las condiciones climáticas, edáficas y la vegetación existente en la localidad.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96100
Otros identificadores: http://e-cucba.cucba.udg.mx/index.php/e-Cucba/article/view/232
10.32870/ecucba.vi17.232
Aparece en las colecciones:Revista e-CUCBA

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.