Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95919
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorVelasco Garcia, Oscar Adrián-
dc.creatorSolano Soria, Montserrat-
dc.creatorRamírez Torres, Alejandra-
dc.creatorOrozco Hernández, Laura Ofelia-
dc.creatorTorres Vitela, Ma. Refugio-
dc.creatorOlea Rodríguez, María de los Ángeles-
dc.date2022-12-01-
dc.date.accessioned2023-09-01T20:49:14Z-
dc.date.available2023-09-01T20:49:14Z-
dc.identifierhttps://actadecienciaensalud.cutonala.udg.mx/index.php/ACS/article/view/188-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/95919-
dc.descriptionLos indicadores bacteriológicos, son organismos de un grupo específico, dicha presencia es señal de contaminación y en ocasiones, sugiere el posible origen de ésta. Esta vigilancia se ejerce a través del cumplimiento de los límites permisibles de calidad del agua. La importancia del monitoreo microbiológico del agua ha motivado el desarrollo de un número importante de técnicas de análisis basadas en principios variados. Se pueden emplear nuevas y distintas metodologías de ensayo, siempre y cuando éstas demuestren un comportamiento igual o superior al método definido como referencia. El objetivo del trabajo fue determinar la presencia por métodos tradicionales y rápidos de coliformes y Pseudomonas spp. en agua potable de uso intradomiciliario en el área metropolitana de Guadalajara por el método Número Más Probable 555 (NMP 555) según la Norma Oficial Mexicana NOM-210-SSA1-2014, Filtración por Membrana (FM) según la Norma Mexicana NMX-AA-102-SCFI-2006 y E*Colite. Se demostró que la calidad del agua potable de uso intradomiciliario de los 6 municipios pertenencientes al Área Metropolitana de Guadalajara con los métodos tradicionales y rápidos, muestran parámetros fuera de la normatividad vigente. Palabras Clave (Keywords) Calidad Sanitaria (Sanitary quality), Número Más Probable (NMP test), Filtración por membrana (Membrane filtration).es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUNIVERSIDAD DE GUADALAJARAes-ES
dc.relationhttps://actadecienciaensalud.cutonala.udg.mx/index.php/ACS/article/view/188/122-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceActa de ciencia en salud; No. 19 (7): Suplemento Septiembre-Diciembre 2022 - Memorias XXIV Congreso Internacional Inocuidad de Alimentos -en-US
dc.sourceActa de Ciencia en Salud; Núm. 19 (7): Suplemento Septiembre-Diciembre 2022 - Memorias XXIV Congreso Internacional Inocuidad de Alimentos -es-ES
dc.source2448-7341-
dc.source10.32870/acs.vi19-
dc.subjectCalidad sanitariaes-ES
dc.subjectNúmero Más Probablees-ES
dc.subjectFiltración por membranaes-ES
dc.titleDeterminación por métodos tradicionales y rápidos de Coliformes y Pseudomonas spp. en agua potable de uso intradomiciliario en el Área Metropolitana de Guadalajaraes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Acta de Ciencia en Salud

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.