Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95886
Título: Plan de tratamiento del paciente edéntulo con restauraciones de implantes: Artículo de revisión
Plan de tratamiento del paciente edéntulo con restauraciones de implantes: Artículo de revisión
Palabras clave: prosthetic rehabilitation;edentulous;oral implants;osseointegrated;treatment planning;rehabilitación protésica;edentullismo;implantes orales;osteointegración;plan de tratamiento
Editorial: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Descripción: Edentulism, defined as the complete loss of all dentition, is a worldwide phenomenon. The use of dental implants has proven to be a predictable modality for the replacement of missing teeth. The long-term survival of osteointegrated implants has encouraged their routine use in various clinical situations. Osteointegrated dental implants are increasingly used to replace missing teeth in a variety of situations, ranging from the missing single tooth to complete edentulism. Historically, implant components were designed for edentulous patients for whom esthetics are a particular concern. However, a large number of the population is completely tootheless or partially toothed Three innovations have been paramount in the transition from functional implant restorations to those that meet health, function and aesthetics requirements of our patients. The objective of this article is to analyze the use of dental implants for support and/or retention of fixed or removable prostheses, for it has an important opportunity to enhance prosthodontic treatment outcomes and quality of life for patients with complete edentulism.
El edentulismo, definido como la pérdida completa de toda la dentición, es un fenómeno mundial. El uso de implantes dentales ha demostrado ser una modalidad predecible para el reemplazo de dientes perdidos. La supervivencia a largo plazo de los implantes osteointegrados ha fomentado su uso rutinario en varias situaciones clínicas. Los implantes dentales osteointegrados se usan cada vez más para reemplazar los dientes perdidos en una variedad de situaciones que van desde el diente faltante hasta el edentulismo completo. Históricamente, los componentes del implante se diseñaron para pacientes edéntulos cuya estética es particularmente preocupante. Sin embargo, gran cantidad de la población está completamente desdentada o parcialmente dentada. Tres innovaciones han sido primordiales en la transición de restauraciones de implantes funcionales a aquellas que cumplen con todos los requisitos de salud, función y estética de nuestros pacientes. El objetivo de este artículo es analizar el uso de implantes dentales para soporte y/o retención de las prótesis fijas o removibles, ya que han demostrado ser una oportunidad importante para mejorar los resultados del tratamiento protésico y la calidad de vida de los pacientes con edentulismo.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95886
Otros identificadores: https://actadecienciaensalud.cutonala.udg.mx/index.php/ACS/article/view/83
10.32870/acs.v0i11.83
Aparece en las colecciones:Revista Acta de Ciencia en Salud

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.