Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95884
Título: Modelos de envejecimiento exitoso: una revisión sistemática
Modelos de envejecimiento exitoso: una revisión sistemática
Palabras clave: successful aging;gerontology;aging models;envejecimiento exitoso;gerontología;modelos de envejecimiento
Editorial: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Descripción: Successful aging is a multidimensional concept that includes physical, psychological, and social components that increase healthy life expectancy, productivity, and quality of life in old age. This article shows the results of a review of the theoretical models of successful aging. In order to identify the model mostly used in recent years, this review was developed under the following criteria: journal articles retrieved in Scielo and Bireme, published between 1980-2020, key word “successful aging” in the title (n= 72). At the end, 26 articles met the criteria. The theoretical model of Rowe and Kahn was the most used in the articles analyzed, used as unique model to evaluate successful aging or complementary to others. Despite of the lack of scientific consensus and its measurement variables, this model proposed in 1987 is still valid and considered as the starting point for research about successful aging.
El envejecimiento exitoso es un concepto multidimensional que engloba una serie de componentes físicos, psicológicos y sociales que aumentan la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez. El presente artículo es resultado del trabajo de revisión de los modelos teóricos de envejecimiento exitoso. Con el objetivo de identificar el modelo más utilizado en los últimos años, la revisión se realizó bajo los siguientes criterios: artículos de revistas encontrados en los buscadores Scielo y Bireme, publicados entre 1980-2020, que tuvieran el término successful aging en el título (n= 72). Al final, 26 artículos cumplieron con los criterios. El modelo teórico de Rowe y Kahn fue el más utilizado en los artículos analizados al presentarse como el único para evaluar el envejecimiento exitoso, o como complemento de otros. A pesar de la falta de consenso científico en torno al término y sus variables de medición, este modelo propuesto en 1987 continúa vigente y como punto de partida para las investigaciones sobre envejecimiento exitoso.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95884
Otros identificadores: https://actadecienciaensalud.cutonala.udg.mx/index.php/ACS/article/view/81
10.32870/acs.v0i11.81
Aparece en las colecciones:Revista Acta de Ciencia en Salud

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.