Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95442
Título: HAMBRE, DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO EN MUNICIPIOS DE OAXACA
Palabras clave: Agroindustria;campesinado;productividad;mercado.
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: Se ha estimado que en 2012 el hambre crónica en el mundo afecta a 1000 millones de personas, mientras que en México se ha calculado que el incremento en los precios de los alimentos y la pérdida del poder adquisitivo, para el 2010, ha impactado a 28 millones de personas. Así, este ensayo presenta una perspectiva analítica hacia el problema del hambre y su relación con los procesos de desarrollo hegemónico, centrados en la matriz economicista. Encontramos que, desde la mirada crítica de la agroecología, los procesos de desarrollo social y de modernización agraria dominantes pretenden ofrecer más alimentos y a “mejores” precios, especialmente para aquellos consumidores que pueden comprarlos. En el caso del maíz en México, mientras que la industria harinera retiene alrededor del 56% del valor final del producto terminado, el productor sólo conserva el 13%, lo que puede ser aún más asimétrico para el 73% de campesinos minifundistas. Por el lado del consumo, resulta una estimación cercana a los 3.79 dólares estadounidenses diarios para una familia promedio de 5 integrantes. No obstante, a pesar del discurso de sus defensores, concluimos que son las agroempresas trasnacionales las realmente beneficiadas de una economía de libre mercado que nada tiene que ver con la lucha mundial contra el hambre y el incremento de efectos negativos por la escasez de alimentos. 
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95442
Otros identificadores: http://revistaixaya.cucsh.udg.mx/index.php/ixa/article/view/3410
Aparece en las colecciones:Revista Ixaya

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.