Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95436
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorPlazola Meza, Eduardo-
dc.date2015-09-02-
dc.date.accessioned2023-09-01T20:14:08Z-
dc.date.available2023-09-01T20:14:08Z-
dc.identifierhttp://revistaixaya.cucsh.udg.mx/index.php/ixa/article/view/3403-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/95436-
dc.descriptionDevelar el habitus de la música dub, practicado en el “campo concierto” por Dub Iration Sound System, Dr. Myal y la multitud, resulta el pretexto para relacionar el poder simbólico dub y las características del desarrollo social, utilizando métodos de la semiótica, para explorar otras categorías y (re)conocen prácticas político-religiosas dub.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://revistaixaya.cucsh.udg.mx/index.php/ixa/article/view/3403/3204-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Ixaya. Revista Universitaria de Desarrollo Sociales-ES
dc.sourceIxaya. Revista Universitaria de Desarrollo Social; Núm. 3 (2012): Junio-Noviembrees-ES
dc.source2007-7661-
dc.subjectpoder simbólico dubes-ES
dc.subjecthabitus dubes-ES
dc.subjectcampo conciertoes-ES
dc.subjectdesarrollo social.es-ES
dc.titleEL HABITUS DUB Y EL "CAMPO CONCIERTO". ANALOGÍA DEL PODER SIMBOLICO DUB Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO SOCIALes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Ixaya

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.