Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94961
Título: Inteligencia artificial ¿Dr. Jekyll o Mr. Hyde?
Palabras clave: Inteligencia artificial;gobernanza regenerativa;descubrimiento del conocimiento;competencias emergentes.
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: El presente artículo analiza a la inteligencia artificial como una de las transformaciones más relevantes en el horizonte, y muy probablemente, la más relevante en el siglo XXI. En 2029 se calcula que se superará la prueba de Turing. La singularidad es el momento en el que las máquinas con inteligencia artificial superen a la red de cerebros humanos conectados, la creatividad científica y las habilidades sociales, y se alcanzará en el rango de 2030 a 2047 según apuntan diversos autores. Una cuestión trascendental es el rol de la inteligencia artificial en el progreso y el bienestar de las personas, abriéndose un amplio rango de potencialidades y de riesgos. Estos últimos son de tal relevancia que de no actuar ahora pueden generarse consecuencias dramáticas para la humanidad. De hecho, algunos investigadores manifiestan que el efecto de la inteligencia artificial, especialmente en fases avanzadas (súper inteligencia artificial), será de un impacto similar a la aparición de la vida, mucho más allá de las transformaciones que generó la revolución industrial.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94961
Otros identificadores: http://mercadosynegocios.cucea.udg.mx/index.php/MYN/article/view/7403
10.32870/myn.v0i40.7403
Aparece en las colecciones:Revista Mercados y Negocios

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.