Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94950
Título: Aplicación del conocimiento como bien común y mejora social
Palabras clave: conocimiento;sostenibilidad;competitividad educativa
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: En el presente artículo, se manifiesta que coexisten distintas maneras de usar el conocimiento; se reflexiona sobre la participación de las Instituciones de Educación Superior para consolidar auténticas sociedades del conocimiento como bien común y desarrollo social en el marco de política en sostenibilidad de la UNESCO. El objetivo consiste en identificar los enfoques dominantes que definen acciones tendientes a un desarrollo acorde a las exigencias actuales. Es un trabajo cualitativo en la lógica de investigación fenomenológica-hermenéutica. El resultado develo la influencia del enfoque económico antes que el social en las instituciones educativa mediante la creación de Clúster Tecnológicos formados por alianzas que llevan implícito características de competitividad educativa en la atención de necesidades de la industria regional, no obstante, carece de claridad en los temas de desarrollo social y bien común. Realidad expuesta en un caso de estudio.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94950
Otros identificadores: http://mercadosynegocios.cucea.udg.mx/index.php/MYN/article/view/7337
10.32870/myn.v0i39.7337
Aparece en las colecciones:Revista Mercados y Negocios

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.