Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94639
Título: Chican@ Práctica Artística: La actuación de la comunidad en el espacio público disputado
Chican@ Artistic Practice: Performing Community in Contested Public Space
Palabras clave: Espacio público;Cultura chicana;Artes escénicas;Música;Construcción de la comunidad;Public space;Chican@ culture;Performance arts;Music;Community-building
Editorial: Departamento de Lenguas, Universidad de Guadalajara
Descripción: El artículo argumenta que se puede afirmar que la práctica artística chicana tiene una fuerte afinidad con la construcción de la comunidad. En este sentido, la práctica artística Chican@ tiene una larga tradición de buscar presencia en el espacio público con el fin de formar, cuestionar y promover democráticamente el vínculo comunitario. La práctica artística Chican@ es en gran medida hemisférica y rechaza cualquier clasificación nacional. En un interespacio cultural entre las comunidades mexicana y americana, los artistas, músicos y escritores chicanos tienden a participar en proyectos transfronterizos estéticos y de construcción de comunidades. El artículo explora la cultura de actuación Chican@ desde El Teatro de Campesino hasta las obras de teatro fronterizo contemporáneo y las actuaciones de Guillermo Gómez-Peña y argumenta que las prácticas artísticas de los artistas y activistas Chican@ han buscado conscientemente infiltrarse en el espacio público y así transformar la esfera pública a través del teatro, el arte y la música en escenarios públicos.
The article argues that it can be stated that Chican@ artistic practice has a strong affinity with community building. In this sense, Chican@ art practice holds a long tradition of seeking presence in public space in order to form, question and democratically promote communal bonding. The Chican@ art practice is largely hemispheric and refuses any national classification. In a cultural interspace between Mexican and American communities, Chican@ artists, musicians, and writers tend to engage in aesthetic and community-building cross-border projects. The article explores Chican@ performance culture from El Teatro de Campesino to contemporary border plays and performances of Guillermo Gómez-Peña and argues that artistic practices of Chican@ artists and activists have consciously sought to infiltrate public space and thus transform the public sphere through theater, art, and music in public settings.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94639
Otros identificadores: http://verbumetlingua.cucsh.udg.mx/index.php/VerLin/article/view/150
10.32870/vel.v0i16.150
Aparece en las colecciones:Revista VERBUM ET LINGUA

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.